¿Qué es la difteria?

¿Qué es la difteria?

Se trata de una infección que afecta principalmente a las vías respiratorias y digestivas altas.

La difteria es una de esas enfermedades que, por haberse conseguido su casi completa erradicación de la mayoría de países desarrollados, ha quedado casi relegada al olvido a pesar de que a día de hoy sigue causando estragos en buena parte del mundo.

Es una enfermedad infecciosa provocada por el bacilo de Klebs-Löffler (Corynebacterium diphteriae) y, más concretamente, por la exotoxina proteica que produce. Se trata de una infección que afecta principalmente a las vías respiratorias y digestivas altas, pero que también puede atacar las fibras nerviosas y la piel. A menudo resulta mortal, incluso con tratamiento.

¿Cuáles son sus síntomas?

Cuando no es asintomática, la difteria normalmente comienza a manifestarse entre dos y cinco días después de la infección. Después, varían según la parte del cuerpo que a la que ataque la enfermedad.

Si son las vías respiratorias altas, aparece una característica membrana gruesa, densa y de color grisáceo sobre las amígdalas y la garganta. Esto puede venir acompañado de ronquera, dolor de garganta, inflamación de los ganglios en el cuello, dificultad para tragar, dificultad para respirar, secreción nasal, fiebre, escalofríos y cansancio.

Por el contrario, en la piel causa úlceras (a veces cubiertas por una membrana gris parecida a la que aparece en las vías respiratorias) enrojecidas, inflamadas y dolorosas.

Fuente: 20 Minutos 26-11-2021


Etiquetas asignadas al artículo:
difteriapiel ulcerastos

Artículos relacionados

Desarrollan una triple píldora que reduce más la presión arterial

En el 70% de los casos. Un ensayo dirigido por el Instituto George para la Salud Global (Australia) ha confirmado

El primer ensayo de terapia génica en España

Juan Bueren comenzó a analizar los efectos de las radiaciones en las células de los peces y se prepara ya

Las nuevas tecnologías revolucionan la relación médico-paciente en el 40º Congreso de Semergen

Aplicaciones móviles. La relación médico-paciente ha cambiado definitivamente. Esta vinculación no se entiende sin la aceptación y uso de recursos