Quironsalud lanza el Circuito de Urgencia Digital

Medicina basada en valor y compromiso de los profesionales de esta red asistencial.
El trabajo conjunto de los Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña ha consolidado la estrategia de mejora continua, cultura centrada en el paciente, puesta a su servicio de las nuevas tecnologías, la innovación y la digitalización, liderazgo en la transformación del sistema sanitario a través de una Medicina basada en valor y capacidad y compromiso de los profesionales de esta red asistencial.
Una trayectoria que ha llevado a los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz (Madrid), Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba) a desarrollar e implementar numerosas e innovadoras iniciativas en el ámbito de la atención sanitaria no presencial y que la crisis generada por la llegada, de la Covid-19, hace ya dos años, ha confirmado como bien orientada y terminado de fortalecer.
Uno de los últimos ejemplos en este sentido es la puesta en marcha de su Circuito de Urgencia Digital, que permite atender con eficacia, agilidad y satisfacción, tanto para los pacientes como para los profesionales médicos, los procesos crónicos y menos emergentes por los que los pacientes acuden a los servicios de Urgencias Hospitalarias, precisamente aquellos que más se han incrementado en los últimos meses y que representan hasta un 20 por ciento de las atenciones en esta área.
“Este escenario ha representado un reto y un estímulo para las instituciones hospitalarias que, con los servicios de Urgencias a menudo saturados en los últimos dos años y unos equipos asistenciales del mayor nivel profesional, luchando por atender a los pacientes con la calidad de siempre, hemos buscado soluciones o alternativas digitales para modular y atender esta creciente demanda manteniendo la excelencia en nuestra oferta asistencial”, explica el Dr. Jorge Short, subdirector médico de la Fundación Jiménez Díaz y promotor de la iniciativa.
Pueden ver una videonoticia en el siguiente enlace
Fuente: Quirónsalud 10-02-2022
Artículos relacionados
CRIS contra el cáncer organiza «la cena con más vida» de la Navidad
Todo lo recaudado se destinará en su 100% a la investigación del cáncer infantil y adulto. La Fundación CRIS contra
Sanidad reconoce la covid persistente como un problema de salud crónico y prioritario
Favorecerá una atención más integrada, proactiva y centrada en el paciente. El Ministerio de Sanidad reconoce por primera vez la
Ley de crisis sanitarias para evitar conflictos judiciales como los de la Covid-19
Tertulia Médico-Jurídica organizada por Promede La situación de riesgo a la que estuvieron sometidos los profesionales sanitarios durante la pandemia