Sanidad impondrá un copago “extra” al paciente que rechace el fármaco más barato
Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento y Productos Sanitarios.
Desde principios de este año, tanto la ministra de Sanidad, Mónica García, como el secretario de estado de Sanidad, Javier Padilla, han anunciado a bombo y platillo la reforma de la Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento y Productos Sanitarios, una normativa que viene a sustituir a la anterior, de 2006, que ya fue modificada por el Real Decreto Legislativo, 1/2015 de 24 de julio.
Hace un mes, Padilla afirmaba que el Borrador del Anteproyecto ya estaba camino al Consejo de Ministros para su aprobación definitiva e inicio de la tramitación parlamentaria. Se aventuraba así a pronosticar que podría estar aprobado antes de que terminara el año.
No va a ser así, pero este periódico ha tenido acceso a dicho documento en el que, tal y como anunciaban, uno de los puntos clave es el nuevo sistema de precios de referencia, que pasaría a denominarse «sistema de precios seleccionados».
Sanidad establecerá, cada dos meses, un precio para cada agrupación homogénea de medicamentos sustituibles en base a las ofertas ciegas de las compañías. Es decir, que unas no saben lo que ofrecen las otras. Esto es lo que se conoce como sistema de subasta continuada, que está inspirado en el modelo sueco, un país con un sistema de financiación muy distinto al español y que, entre otras particularidades, prácticamente no tiene fabricación local de medicamentos fuera de patente.
Artículos relacionados
Una proteína puede indicar el deterioro cognitivo por el consumo de alcohol
Los pacientes presentaban niveles más altos de este biomarcador. Para diagnosticar a un paciente con trastorno por consumo de alcohol
Posicionamiento SEMERGEN sobre Anticoagulantes
Anticoagulantes. La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria ha realizado un documento de posicionamiento sobre el uso de anticoagulantes
Cáncer de cabeza y de cuello: Un estudio muestra el efecto positivo del ibuprofeno y aspirina en la tasa de supervivencia
Del 25 al 78% de los pacientes. Ambos son nuestros grandes aliados frente al dolor. El ibuprofeno es un analgésico y antiinflamatorio utilizado