Tu forma de conducir podría predecir si vas a sufrir alzhéimer antes de tener síntomas

Antes de que se manifieste la enfermedad, cambia la manera de conducir

Son muchos los aspectos que se desconocen sobre la enfermedad del Alzheimer. Hasta la fecha se han realizado numerosos estudios para tratar de determinar qué aspectos pueden aumentar el riesgo de padecerla o de qué formas se puede combatir o mejorar los síntomas. En cualquier caso, todavía no existe una cura para esta enfermedad.

El alzhéimer es una enfermedad neurológica que se desarrolla de forma progresiva. Poco a poco, las células que configuran el cerebro, las neuronas, se van destruyendo, dando lugar a cambios estructurales y químicos que se van manifestando en distintas fases. Al principio es posible no apreciar síntomas de alerta, por lo que no se detecta con exactitud.

Esta patología puede durar entre dos y veinte años. Y es cierto que dos personas con este mismo trastorno no presentan los mismos síntomas, que pueden ir desde pérdidas temporales de memoria y desorientación, hasta repetir preguntas y perder objetos. Estos comportamientos generalmente se agravan con el tiempo.

Aunque existen diversos métodos para prevenirla, no todos son accesibles debido a sus elevados precios. Sin embargo, la Universidad de Wasington podría haber dado con una manera menos costosa y sencilla de diagnosticar la enfermedad en estadios preclínicos, simplemente analizando la manera de conducir del paciente, según informa Business Insider.

«Los hallazgos sugieren que la conducción con GPS puede servir como un biomarcador digital eficaz y preciso para identificar la enfermedad de Alzheimer preclínica entre los adultos mayores», afirmaban los autores de reciente estudio.

De esta forma, analizando factores como la edad y la forma de conducir se podría predecir de forma temprana 8 de cada 10 casos de alzhéimer. A esta conclusión llegaron tras analizar la conducción de un total de 139 voluntarios a través de un dispositivo GPS colocado en sus coches.

Los datos mostraron que los pacientes con alzhéimer preclínico tendían a conducir más despacio, con cambios más bruscos, viajaban menos por la noche y hacían menos kilómetros de media.

«El análisis de la conducción naturalista puede ser una solución no invasiva, discreta y de bajo coste para identificar a las personas que probablemente tengan enfermedad de Alzheimer preclínico», explicaron los investigadores.

Fuente: 65 y más 09-10-2021


Etiquetas asignadas al artículo:
Alzhéimerconducirdesorientaciónmemoria

Artículos relacionados

Cuidar del paciente tras el alta en urgencias

Quirónsalud Córdoba pone en marcha un sistema de seguimiento telefónico para personas vulnerables Acudir a urgencias y tener que volver

Cálculos renales: Más de 2 millones de personas en España los tienen

Una de las principales causas de las piedras en el riñón o litiasis es una mala alimentación. De hecho, el

El aceite de oliva reduce la mortalidad por cáncer y enfermedades cardiovasculares

España líder mundial en producción y exportación de aceite de oliva. El aceite de oliva es uno de los pilares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.