Un estudio afirma que Ozempic también podría servir para dejar de fumar

Estudio publicado en la revista médica Annals of Internal Medicine.
A menudo se especula con que fumar ayuda a adelgazar. Aunque hay estudios científicos que desmienten esta afirmación, otros la dan por cierta. En cualquier caso, si lo que nos interesa es cómo adelgazar, jamás —bajo ningún concepto— deberíamos empezar a fumar tabaco. Y menos cuando, en los últimos años, las formas eficaces para perder peso han avanzado a pasos agigantados.
En los tiempos que corren, sabemos mucho más sobre qué dietas son más rápidas para conseguir ese efecto adelgazante o qué ejercicios sirven mejor para lograr nuestros objetivos de quema de grasa. Por no hablar de otras opciones como la cirugía bariátrica o de fármacos como Ozempic, Wegovy y Mounjaro, que ya se prescriben en España para facilitar la pérdida de peso en los casos que lo requieren.
Ahora, una nueva investigación afirma que los medicamentos de última generación para adelgazar que tienen semaglutida como principio activo (es el caso de Ozempic, por ejemplo) pueden matar dos pájaros de un tiro: además de adelgazar, podrían ser prometedores para dejar de fumar.
El estudio, publicado ayer en la revista médica Annals of Internal Medicine, afirma que el uso de semaglutida se asoció con un menor riesgo de atención médica relacionada con el trastorno por consumo de tabaco (TUD) en fumadores con diabetes tipo 2, en comparación con otros 7 medicamentos antidiabéticos.
Fuente: Aproafa (La Razón) 08-08-2024
Artículos relacionados
Covid-19: La vacuna de Moderna confirma una eficacia del 94%
La compañía ha solicitado su aprobación de emergencia en la Unión Europea y en Estados Unidos El análisis primario de
Neumomadrid recomienda el uso de inhaladores en polvo seco y niebla fina
La Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica reconoce que el cambio climático es una amenaza para la salud poblacional
¿Cuáles son las ventajas de la Tarjeta Farmacogenética?
Estudia los medicamentos más favorables a la genética de para adaptar el tratamiento más recomendable a cada individuo. La medicina