Una de cada diez personas manifiesta niveles de soledad moderada o alta

Artículo publicado en ‘Journal of Affective Disorders’.
Una de cada diez personas manifiesta niveles de soledad moderada o alta, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Parc Sanitari Sant Joan de Déu (Barcelona) y el CIBER de Salud Mental publicado este miércoles.
Esta investigación analiza la evolución de la soledad en adultos españoles a lo largo de 12 años e identifica dos grupos: sin soledad o baja y moderada o alta. En concreto, en el grupo sin soledad o baja soledad a lo largo de los años se encontraba la mayoría de los participantes (87,86%), mientras que el grupo caracterizado por niveles de soledad moderada o alta, con fluctuaciones a lo largo del tiempo, englobaba al 12,14% de los participantes.
El artículo, publicado en ‘Journal of Affective Disorders’, ha analizado los datos de 4.537 participantes del estudio longitudinal ‘Edad con Salud’ seguidos hasta en cuatro ocasiones a lo largo de 12 años. Los hallazgos evidencian la existencia de tendencias heterogéneas en las experiencias de soledad.
El estudio también ha identificado que estar viudo, separado o no haber estado casado, vivir solo, ser migrante, presentar depresión, ideación suicida, quejas de memoria o aislamiento social aumentan el riesgo de pertenecer al grupo de soledad moderada a alta.
Por el contrario, el apoyo social, la confianza social y una mayor satisfacción con la vida se identificaron como factores protectores que disminuyeron el riesgo de pertenecer al grupo de soledad moderada a alta.
Fuente: OMC 07-04-2025
Artículos relacionados
Los 500 genes que determinan lo que comemos
El uso de la genética en las estrategias de nutrición de precisión. Hay casi 500 genes que parecen influir directamente
Centro Médico Teknon supera las 200 operaciones urológicas robóticas
Reduce los riesgos asociados a la operación, así como las complicaciones posteriores La incorporación y el uso de los robots
El ayuno intermitente puede perjudicar la fertilidad
Investigadores de la Universidad de East Anglia (UEA), en Reino Unido. Una nueva investigación realizada en Reino Unido afirma que