Una nueva variante de covid eleva los contagios

La prevalencia de NB.1.8.1 es mayor en la región del Pacífico Occidental, donde aumentó en tres semanas del 8,9% al 11,7%.
La detección de una nueva variante del coronavirus, llamada NB.1.8.1, que está impulsando un aumento de la incidencia de la covid-19 en varias partes del mundo, ha provocado la respuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la ha declarado como “variante bajo vigilancia”. Esta denominación la reciben las nuevas formas del virus con potencial de tener un impacto sobre la salud pública global. Pese a ello, el organismo considera que, en este momento, el riesgo para la población es “bajo”.
El Grupo Asesor Técnico sobre la Evolución de los Virus de la OMS publicó el pasado 23 de mayo un informe que recoge que, hasta el 18 de mayo, se habían identificado 518 secuencias de la variante mencionada provenientes de 22 países, lo que representa el 10,7% de las secuencias disponibles a nivel mundial.
¿Cuándo fue detectada por primera vez?
La nueva variante fue “identificada por primera vez en muestras recolectadas en enero de 2025”, explica María Tomás, microbióloga del Hospital de A Coruña y portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) No ha sido hecho público hasta el momento de dónde procedían estas muestras.
La detección forma parte del proceso natural por el que unas variantes sustituyen a otras que se viene repitiendo desde los inicios de la pandemia, añade esta experta. En este caso, es un “sublinaje de la variante omicrón”. Los expertos recuerdan que la incidencia general del coronavirus también creció en estas mismas fechas el año pasado, un proceso en el que también puede influir el descenso de la circulación de otras infecciones como la gripe o el virus respiratorio sincitial.
Fuente: El País 09-06-2025
Artículos relacionados
Quirónsalud al lado de los tripulantes de la Tall Ships Race
Quirónsalud consolida su compromiso con la salud del deporte Un año más Quirónsalud extiende sus servicios hospitalarios al muelle de
HM hospitales abre en Madrid su tercer centro de formación profesional
El periodo de recepción de solicitudes es desde el 29 de junio al 6 de julio HM Hospitales a través
Ribera Juan Cardona reúne a 11 asociaciones en su primer Consejo de Pacientes
Recoger y valorar las propuestas de los representantes de los pacientes. El hospital Ribera Juan Cardona (Ferrol) ha reunido por primera