Unas 120.000 personas sufren un ictus en España cada año

Unas 120.000 personas sufren un ictus en España cada año

Una de cada seis personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida.

Tal y como señala la Sociedad Española de Neurología (SEN), el ictus es la segunda causa de muerte en todo el mundo y la primera causa de discapacidad. Este año, 14,5 millones de personas lo sufrirán y, como resultado, 5,5 millones de personas morirán por esta caudsa.

Según datos de la SEN unas 120.000 personas sufren un ictus en España cada año, de los cuales al menos un 15% fallecerán y, entre los supervivientes, en torno a un 30% se quedará en situación de dependencia funcional. Esta enfermedad es además la primera causa de mortalidad en las mujeres.

Para abordar esta patología acude a ¿Qué me pasa doctor?, que dirige y presenta el Dr. Bartolome Beltran, el Dr. Antonio Cruz Culebras, neurólogo de la Unidad de ictus del Hospital Ramón y Cajal.

Por otro lado se abordarán otros temas relacionados como la relación que tiene esta patología con la fibrilación auricular, ya que esta arritmia es la responsable de 2 de cada 10 casos de ictus isquémicos. Y también del Código Ictus, un protocolo que se pone en marcha cuando se detecta alguno de los síntomas propios de esta enfermedad Incluye los cuidados y el traslado inmediato del paciente por los servicios de urgencia a un hospital con una Unidad preparada para tratarlo.

Pueden ver el programa completo en el siguiente enlace : ICTUS

Fuente: Redacción 12-02-2023


Etiquetas asignadas al artículo:
'¿Qué me pasa doctor?'Ictus

Artículos relacionados

¿Cómo afecta la calima a los pacientes respiratorios?

La calima está constituida por polvo del desierto en suspensión y su capacidad de daño en el pulmón depende de

“Expertos en nada”, la nueva campaña de los podólogos madrileños

El Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad de Madrid (COPOMA) ha lanzado su nueva campaña de comunicación con el objetivo de

Un nuevo marcapasos de tamaño reducido

El dispositivo, más pequeño que los convencionales, se coloca dentro del corazón, por lo que no presenta ningún signo externo