Unidad transdisciplinar para el manejo de la deglución atípica, con más de 400 pacientes pediátricos

El uso a largo plazo de biberón, chupete y la succión digital durante la infancia pueden provocar alteraciones en la cavidad oral.
El Hospital Universitario de Torrevieja, gestionado por Ribera, consolida la Unidad transdisciplinar para el manejo de la deglución atípica, con más de 400 pacientes pediátricos atendidos.
La deglución atípica o infantil, consiste en la colocación inadecuada de la lengua al tragar, que puede producir una alteración en el paladar superior llegando a causar malposición dental. Esta posición incorrecta consiste en la presión de la lengua sobre los dientes anteriores provocando el desplazamiento de éstos, lo que puede provocar una “mordida abierta”
Los pacientes atendidos en esta unidad, integrada por especialistas en Odontología, Higiene Dental y Logopedia, son diagnosticados por los odontólogos del departamento de salud de Torrevieja, quienes remiten a los pacientes a logopedia para una primera valoración, que continuará con el tratamiento y seguimiento oportuno por la higienista dental y logopeda conjuntamente.
“Los malos hábitos durante la infancia incrementan esta malformación. El uso de biberón continuado en el tiempo, el chupete o la succión digital puede generar malformaciones en la cavidad oral”, explican especialistas de la unidad.
Esta unidad conjunta de deglución infantil se creó en 2015 con el objetivo de ofrecer una atención especializada a estos pacientes.
El abordaje rápido y la detección precoz permite que se pueda recuperar el buen hábito lingual y automatizarlo en el día a día del paciente, mejorando así las alteraciones producidas por esta causa. Además, los especialistas consiguen implementar una adecuada respiración en respiradores orales, potenciando el sellado labial y trabajando la correcta articulación del fonema “S”, cuando éste se ve alterado.
Fuente: Ribera Salud 24-06-2021
Artículos relacionados
MultiplicArte muestra a través de los ojos de dos artistas la realidad de dos personas con esclerosis múltiple
Dos ilustradoras han retratado a dos afectados a raíz de sus conversaciones con una terapeuta. Bristol Myers Squibb, con el
Infartos: Científicos descubren una molécula clave para prevenirlos
Hallazgo publicado en Nature. En medio de la pandemia Covid, cuando parece que las ciencias de la salud de todo
Premio de la Fundación A.M.A. a la Asociación Talismán por su proyecto “Ciencia con Capacidad”
“Ciencia con capacidad” es un proyecto que tiene por objeto la formación para el empleo. En el marco de los