A. Varela: «Más del 50% de los casos de melanoma tienen una mutación en el gen BRA»

A. Varela: «Más del 50% de los casos de melanoma tienen una mutación en el gen BRA»

En España se diagnostican más de 6.000 nuevos casos al año de melanoma.

El melanoma es uno de los tumores de piel más agresivos. Evitar la resistencia a los inhibidores tumorales que se aplican para combatirlo es el campo de estudio al que lleva entregado Adrián Varela, del Inibic de A Coruña desde el 2015. El resultado ha sido una tesis con mención internacional que acaba de ser reconocida con sobresaliente cum laude.

A continuación se recoge parte de la entrevista realizada por La Voz de Galicia.

Pregunta-¿Por qué el melanoma?

Respuesta-En España se diagnostican más de 6.000 nuevos casos al año de melanoma. Representa 1 % de los cánceres de piel, pero es el más agresivo, con metástasis en los primeros estadios de la enfermedad. Con todo, si los pacientes son tratados desde el principio, el 98 % sobrevive.

P-¿Cómo se puede controlar?

R-Una vez diagnosticado, la enfermedad metastásica se trata dependiendo de sus características moleculares. Más del 50% de los casos de melanoma tienen una mutación en el gen BRAF. Esta mutación también está presente en otros tipos de tumores como el cáncer de tiroides o de colon. Actualmente, existen fármacos para inhibir la mutación en BRAF, que aumentan la proliferación y supervivencia de las células tumorales. En clínica, se utilizan combinados los inhibidores BRAF y los MEK. Estos fármacos son de gran ayuda para muchos pacientes, pero un alto porcentaje sufre una recaída a los pocos meses del tratamiento. Las células malignas escapan a estos inhibidores. Es importante saber cómo consiguen ser resistes a los fármacos tan eficaces. Eso es lo que quisimos averiguar en la tesis: cómo evitar su resistencia.

P-Es decir, que ha trabajado para encontrar una puerta que cierre la salida de las células tumorales.

R-Podemos resumirlo así: las células tumorales buscan sobrevivir y proliferar de forma descontrolada, para lo que activan diferentes vías de escape. En una metástasis hay varias poblaciones de células cancerosas, no todas son iguales, estas células van mutando para adaptarse al entorno y a los tratamientos. A mayores, hay mecanismos no genéticos que favorecen la metástasis y la resistencia a las terapias dirigidas.

Fuente: La Voz de Galicia 10-07-2021


Etiquetas asignadas al artículo:
cáncer pielmelanoma

Artículos relacionados

Quirónsalud Córdoba se adorna de rosa por el Cáncer de Mama

En España se diagnosticaron 34.333 nuevos cánceres de mama en 2021. El Hospital Quirónsalud Córdoba se ha adornado de globos color

Día Internacional de la Concienciación sobre el VPH

Los expertos señalan al VPH como responsable del 5% de todos los tumores humanos. Con motivo del Día Internacional de

Investigadores españoles identifican un marcador de pronóstico en cáncer de páncreas

La proteína HAPLN1 potencia la metástasis peritoneal en el cáncer de páncreas, según un estudio liderado por el CIPF. Un

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.