Cáncer de próstata: Uno de los tumores más comunes a partir de los 50 años

Para lograr el diagnóstico precoz, los hombres deben someterse a revisiones a partir de los 50 años.
La próstata es una glándula masculina del tamaño de una nuez, situada debajo de la vejiga y atravesada por la uretra. Su función principal es producir el líquido seminal que transporta a los espermatozoides durante la eyaculación.
El Dr. Javier Romero Otero, director del Departamento de Urología de HM Hospitales en Madrid y director médico del Grupo ROC Clinic, aborda en el programa ¿Qué me pasa doctor? de laSexta, que dirige y presenta el Dr. Beltrán, las novedades en el abordaje de las patologías de próstata.
Entre los posibles trastornos de esta glándula están la hiperplasia benigna, que es un aumento del tamaño de la glándula y aparece, sobre todo, en varones de edad avanzada, cuyo principal síntoma es la necesidad de orinar con frecuencia. Y el crecimiento maligno o cáncer de próstata, que con 25 mil diagnósticos al año, es el tumor más frecuente en hombres, a partir de los 50 años.
La noticia positiva es que sus posibilidades de curación aumentan hasta un 90 por ciento si se detecta a tiempo.
«En sus fases iniciales, es posible aplicar tratamientos poco agresivos para el paciente, que mantienen su calidad de vida y minimizan los efectos secundarios», destaca el experto.
En cuanto al tratamiento quirúrgico, primero el uso de la laparoscopia y más tarde la incorporación de tecnología robótica, han supuesto grandes ventajas tanto para el cirujano como para el paciente.
Pueden ver el programa completo en el siguiente enlace: PRÓSTATA
Fuente: Redacción 26-03-2023
Artículos relacionados
Cáncer de Tiroides: En España se diagnostican 3.000 casos al año
Edad media de diagnóstico de entre los 40-53 años. El tiroides genera hormonas que controlan la frecuencia cardíaca, la presión arterial,
Hallan un nuevo biomarcador que podría beneficiar a pacientes con cáncer de pulmón
Próximamente se podrán iniciar ensayos clínicos en humanos. Un grupo de profesionales del CIBERONC pertenecientes a la Unidad de Investigación
Exposición Interactiva Cáncer de Mama Metastásico: ‘Rompiendo barreras’
El 6%presenta enfermedad metastásica. Alrededor de 28.000 mujeres padecen Cáncer de Mama en España, uno de los tumores de mayor