Koro Cantabrana: «Hay que saber utilizar el estrés a tu favor»

Koro Cantabrana: «Hay que saber utilizar el estrés a tu favor»

El estrés no mata, que lo que te mata es el problema que te ha producido el estrés.

Koro Cantabrana, coach desde hace más de 20 años, afirma en una entrevista con Deia, la importancia del manejo del estrés y presenta su libro Estrés encubierto, en el que ofrece claves para convertirlo en un aliado.

A continuación se recoge parte de la entrevista:

Pregunta- ¿Cuándo podemos decir que una persona está estresada?

Respuesta- Normalmente las personas no nos damos cuenta cuando estamos estresadas y de ahí el título del libro, Estrés encubierto. Nos apercibimos de ello cuando es demasiado tarde. Además, el problema no es que tengamos estrés, porque es algo positivo, que nos activa y nos da energía; el problema es que en esta sociedad estamos en todo momento estresados. Esto nos pasa una factura muy alta; hay mucha gente de baja. Los expertos dicen que el 90% de las enfermedades provienen del estrés.

«Los expertos dicen que el 90% de las enfermedades provienen del estrés»

P- ¿Cuándo pasa a ser una enfermedad?

R- Cuando no descansamos, cuando estamos siempre en estado de alerta y alterados de una forma que no es sana, porque no encontramos momentos para descansar. Incluso hay personas que tienen stresslanxing (cuando hasta descansar te hace sentir estresado). Tenemos trabajos que nos provocan situaciones límite y estamos constantemente alterados.

P-¿Qué síntomas presentan las personas estresadas?

R-De las 14 entrevistas que se publican en el libro hay una de un farmacéutico en la que dice que, sobre todo, desde el covid, está habiendo muchos problemas gástricos; pero el segundo problema es emocional: tristeza, irritabilidad, muchísima crispación… Hay señales que nos pueden poner en alerta, como los dolores musculares, de cabeza, cutáneos, la caída del cabello, eczemas, incluso ictus y derrames cerebrales que, muchas veces, no se achacan al estrés, aunque sí sean debidos a él. Por eso se dice que el estrés no mata, que lo que te mata es el problema que te ha producido el estrés.

Fuente: Deia 23-02-2024


Etiquetas asignadas al artículo:
DepresiónEstrés

Artículos relacionados

Dra. Sandra Ferrer: «La relación médico paciente ha experimentado un cambio en los últimos tiempos»

La ética y la deontología médicas deben ser capaces de detectar los cambios que se van produciendo en la sociedad.

Dr. Lecumberri: «Haber tenido un antecedente trombótico no supondría una contraindicación para las vacunas»

Se acompaña de un descenso de la cifra de plaquetas. El portavoz de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia,

Héctor Bueno: «Los factores de riesgo cardiovascular son determinantes, pero influyen el lugar donde se vive o el género»

Primer coordinador científico de la Estrategia en Salud Cardiovascular. La Estrategia en Salud Cardiovascular del Sistema Nacional de Salud (ESCAV)

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.