Científicos del CNIO desarrollan un biomarcador que permite ser más preciso en el tratamiento de los cánceres más graves

Científicos del CNIO desarrollan un biomarcador que permite ser más preciso en el tratamiento de los cánceres más graves

El trabajo se detalla en un artículo que publica ‘Nature’.

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y del Cancer Research UK Cambrigde Institute han puesto a punto un método para descifrar el caos genético de los cánceres más mortales y utilizar esta información para tratarlos de forma más eficaz. El trabajo se detalla en un artículo que publica ‘Nature’, una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo.

El método que describe el artículo facilita la detección de ‘huellas’ o ‘chivatos’ en el genoma de los tumores que permiten conocer el mecanismo mutacional causante del desarrollo del tumor y, gracias a ello, posibilita identificar la vulnerabilidad de estos tumores contra la que dirigir el tratamiento. Conocer la identidad genómica de los cánceres más agresivos facultará, primero, diagnósticos más precisos y, segundo, una elección del tratamiento más óptimo para cada paciente, algo que hasta ahora era muy difícil para estos tipos de cáncer.

La investigación ha sido codirigida por Geoff Macintyre, jefe del grupo de Oncología Computacional del CNIO, y Florian Markowetz, investigador senior del Cancer Research UK Cambridge Institute (Reino Unido), y en él ha participado también la experta del CNIO, Bárbara Hernando, y científicos y científicas de otros centros británicos, canadienses, belgas y alemanes.

Fuente: Heraldo 16-06-2022


Etiquetas asignadas al artículo:
CáncerCientíficos del CNIO

Artículos relacionados

Sanidad potencia la figura del farmacéutico para la atención del paciente

Equipos multidisciplinares. La Consejería de Sanidad potenciará la figura de los farmacéuticos dentro de los equipos multidisciplinares de atención al

Acuerdo entre la CDI y la editorial Panamericana

Para poner en marcha el desarrollo de un novedoso programa formativo en dermatología La alta prevalencia de enfermedades dermatológicas como

¿Por qué algunas personas envejecen a un ritmo diferente al de otras?

Los niveles de hierro en la sangre podrían ser clave para ralentizar el envejecimiento. Científicos de la Universidad de Edimburgo