Coronafobia: ¿Cómo nos afecta?

La pandemia de Covid-19 erosiona la salud mental de una gran parte de la sociedad.
Tras casi dos años de pandemia empiezan a hacerse patentes sus secuelas en la salud de la población. Si en el aspecto físico crece la amenaza del Covid persistente en forma de deterioro cognitivo o niebla cerebral y de problemas vasculares, cardíacos, respiratorios, neurológicos, renales, dermatológicos, en lo psicológico las restricciones derivadas de la contención del virus y el miedo a contagiarse han afectado también enormemente a la salud mental de los ciudadanos.
«La pandemia de Covid-19 ha erosionado la salud mental de una gran parte de la sociedad», aseguran la doctora en Neurociencias y el investigador en Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) Aránzazu Duque y Basilio Blanco, en un artículo publicado en The Conversation. «Del mismo modo, en personas vulnerables o con predisposición ha supuesto un aumento alarmante de los trastornos mentales. Los más prevalentes son la depresión y la ansiedad».
«De forma más concreta, cualquier situación alarmante o catastrófica (como una pandemia) supone el caldo de cultivo perfecto para la aparición de trastornos relacionados con el miedo excesivo», explican los expertos, «así, diversos estudios que han evaluado brotes previos de enfermedades infecciosas como la gripe española de 1918 o el brote de ébola en África Occidental en 2014 han asociado estos a respuestas cognitivas, afectivas o conductuales desproporcionadas frente a cualquier aspecto asociado a las mismas».
El miedo a la infección a través del contacto físico o en los espacios cerrados y el temor a la muerte o la infección de seres queridos, así como las medidas de contención, el aislamiento social y la soledad, la pérdida masiva de empleo o la inestabilidad financiera son los principales detonantes de lo que se conoce ya como coronafobia.
Fuente: El Mundo 17-01-2022
Artículos relacionados
M. A. Gastelurrutia: «El desabastecimiento es un problema que ha venido para quedarse»
Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Guipuzkoa. Miguel Ángel Gastelurrutia es presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Guipuzkoa
El Gregorio Marañón, mejor hospital de psiquiatría de España
El servicio está formado por un equipo de 300 profesionales que incluye psiquiatras, psicólogos y enfermeras. El 6,7% de la
El dolor oncológico y su mal tratamiento están relacionados con estrés emocional y depresión
Más de un 65% de los pacientes con cáncer reporta dolor a diario El dolor que sufre más de un