Desarrollan un método que revolucionará la producción de nanomateriales 2D

Desarrollan un método que revolucionará la producción de nanomateriales 2D

La revista ‘ACS Nano’ ha publicado este trabajo.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Zaragoza en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), centro mixto del CSIC y la Unizar, y del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencia (Imdea Nanociencia) han desarrollado una metodología con posibilidades de convertirse en el referente internacional para la producción de nanomateriales 2D. En concreto, han conseguido generar nanoláminas de MoS2, un material semiconductor con una amplia aplicación en los campos de la nanoelectrónica, fotónica y electrocatálisis.

La revista ‘ACS Nano’ ha publicado este trabajo, liderado por los catedráticos de la Universidad de Zaragoza en el INMA, Víctor Sebastián y Jesús Santamaría, y por el investigador senior de IMDEA Nanociencia, Emilio Pérez. Mediante la exfoliación ultrarrápida con el uso asistido de las microondas, han sido capaces de obtener nanoláminas de un espesor promedio de cuatro capas atómicas, con un tamaño lateral de varias micras y en un tiempo tan reducido como 90 segundos y con un rendimiento que se aproxima al 50%, es decir, casi la mitad del material procesado posee la calidad deseada.

Fuente y Foto: Heraldo 28-03-2023


Etiquetas asignadas al artículo:
Nanocienciananomateriales 2D

Artículos relacionados

Las alergias al veneno de avispas ha crecido un 20%

Alergias al veneno de avispas. Los cuadros alérgicos graves por el veneno de avispas y abejas han aumentado un 20%

Posicionamiento SEMERGEN sobre Anticoagulantes

Anticoagulantes. La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria ha realizado un documento de posicionamiento sobre el uso de anticoagulantes

El Dr. Millán Núñez-Cortés trata la Covid-19 en ‘¿Qué me pasa doctor?’

España se encuentra inmersa en una segunda ola poniendo de nuevo en jaque a nuestro sistema de salud. El Dr.