Dr. Ferrer: «Las conductas autolesivas no suicidas en el adolescente buscan aliviar el malestar emocional»

Jefe de Hospitalización Psiquiátrica del Hospital Vall d’Hebron.
Marc Ferrer, jefe de Hospitalización Psiquiátrica del Hospital Vall d’Hebron, aborda en una entrevista con El País, las autolesiones repetidas en adolescentes, el malestar emocional y el uso del móvil y las redes sociales.
A continuación se recoge parte de la entrevista:
Pregunta- ¿Qué está pasando?
Respuesta- Es un fenómeno que nos preocupa por la inconsciencia del adolescente y esa cosa más romántica del suicidio, pero detrás hay una serie de matices: vemos que hay chicos que manifiestan el desbordamiento emocional o el bloqueo emocional típico de la adolescencia, con conductas agresivas, con autolesiones o con tentativas de suicidio, entendiendo que es un método eficaz para aliviar el malestar emocional. ¿Qué sucede? Que en algunos casos estas conductas son adictivas, es decir, es una manera rápida de acabar con el malestar emocional. El aprendizaje de gestionar el malestar emocional forma parte de la vida, del proceso madurativo. A los adolescentes les cuesta convivir con la emoción negativa y buscan maneras para aliviarlo.
«El aprendizaje de gestionar el malestar emocional forma parte de la vida, del proceso madurativo»
P- Pero, ¿qué ha cambiado en los últimos años?
R- Ahora todo va más rápido. Hay menos tiempo para hacer este proceso de sentarse a analizar, hablar, aprender a relativizar… Y esta rapidez en la vida va muy ligada a las redes sociales, a internet, a toda la evolución que está experimentando nuestra sociedad. Tenemos que espabilar para adaptarnos a estos cambios porque los chicos realmente lo llevan mal: evidentemente, internet y las redes les puede suponer un estímulo positivo porque cuelgas una foto, tienes un like y con eso todo el mundo experimenta una sensación de placer y el adolescente, más. Sin embargo, cuando recibes un comentario negativo o no tienes los likes que piensas que deberías tener, la emoción negativa que experimenta el adolescente la tiene con muchísima más intensidad y con menos capacidad para gestionar esta frustración.
Fuente: El País 13-09-2023
Artículos relacionados
Dr. Andrés Poveda: «La supervivencia global del cáncer de ovario está en torno al 30%»
Los síntomas son la hinchazón abdominal, frecuente necesidad de orinar, estreñimiento o diarrea, sensación de plenitud continua o la falta
África González: «Estamos en una ola de infección importante, lo que indica que el virus no es estacional»
Autora del libro divulgativo «Inmuno Power: conoce y fortalece tus defensas». África González Fernández, Catedrática de Inmunologia del Centro de
Dra. Fernández-Friera: «La primera causa de mortalidad en la mujer es la cardiovascular»
El movimiento ‘Corazón de Mujer’ nace para concienciar de la enfermedad cardiovascular. La enfermedad cardiovascular ya no se considera una