Dr. Miralbell: «La protonterapia incrementa el control tumoral con menores efectos secundarios»

Dr. Miralbell: «La protonterapia incrementa el control tumoral con menores efectos secundarios»

El 80% de los pacientes con cáncer infantil logra superar la enfermedad gracias a avances científicos y terapéuticos.

Cada 21 de diciembre, por iniciativa de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer se celebra anualmente en nuestro país el día Nacional del Niño con Cáncer con el objetivo de concienciar y dar a conocer a toda la sociedad esta enfermedad que, aunque poco frecuente (afecta a 138 por cada millón de menores de 15 años) sigue siendo la segunda causa de muerte en esta franja de edad por detrás de los accidentes.

Actualmente, el 80% de los pacientes con cáncer infantil logra superar la enfermedad gracias a los avances científicos y terapéuticos. Uno de ellos es la protonterapia, un tipo de radioterapia avanzada que permite atacar el tumor de manera más efectiva y con menos efectos secundarios, algo especialmente beneficioso en el caso de los niños. Dr. Raymond Miralbell, director científico del Centro de Protonterapia Quirónsalud, nos explica en qué consiste esta terapia y por qué es especialmente beneficiosa en el caso de los niños.

A continuación se recoge parte de la entrevista:

Pregunta- ¿En qué consiste la protonterapia?

Respuesta- La protonterapia es un tipo de radioterapia externa que usa haces de protones para irradiar tumores. Los haces de protones se producen a partir de átomos de hidrógeno, a los que se extrae el único electrón del que disponen y, mediante un ciclotrón (un potente acelerador circular en cuyo interior dan vueltas, aumentando su energía hasta el punto deseado) se obtienen los haces en cuestión que son dirigidos mediante potentes imanes hacia el tumor en cuestión, para su destrucción.

 

La radioterapia con protones representa una alternativa avanzada, segura y efectiva en la lucha contra algunos tipos de cáncer

P-Entre los beneficios es que es más precisa y necesita de menos radiación. ¿Qué supone eso para los pacientes, especialmente los pediátricos?

R- La terapia con protones ha supuesto un avance muy importante en el tratamiento de ciertos tumores muy difíciles de curar con radioterapia convencional, ya sea por las elevadas dosis de irradiación necesarias, ya sea por la capacidad de los protones de reducir la dosis a los órganos sanos cercanos al tumor. Ello conlleva, automáticamente, reducir los efectos secundarios ligados a la radioterapia de manera significativa. Este último escenario es la base de su aplicación para tratar tumores sólidos infantiles. Así pues, la radioterapia con protones podemos afirmar que representa, una alternativa avanzada, segura y efectiva en la lucha contra algunos tipos de cáncer dado que permite «esculpir» de forma óptima la dosis de radiación alrededor del tumor en oposición a técnicas de radioterapia convencional que utilizan fotones (o rayos X).

Fuente: 20 Minutos 29-12-2021



Artículos relacionados

Llega a España el único tratamiento para la calvicie que afecta al 2% de la población

Puede producirse en el cuero cabelludo, la cara y otras partes del cuerpo. En España, más de 8.000 personas conviven

La cesta de la compra de los celíacos aumenta un 12%

Face denuncia el gasto triplicado que tienen estas personas Las personas celíacas pagan de media 538,98 euros más en su

Madrid incorpora nuevas funciones en su Tarjeta Sanitaria Virtual

Más accesible a los ciudadanos. La Comunidad de Madrid está incorporando nuevas funciones en su Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) para

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.