Enfermedad inflamatoria intestinal: En cinco años, una de cada cien personas en España la padecerá
Factores de riesgo: Los hábitos dietéticos y el tabaco.
Es una enfermedad moderna y occidental. Moderna, porque su incidencia ha empezado a tener relevancia hace apenas 30 años; occidental, porque su aparición parece estar muy vinculada al entorno y la dieta. Hablamos de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) que, si nada lo remedia, se va a convertir en uno de los principales y más urgentes desafíos de salud, dado el incremento sostenido en su incidencia y que hoy celebra su Día Mundial.
En España las cifras son preocupantes: cerca de 400.000 personas la padecen y se diagnostican en la actualidad 4.000 nuevos casos.
«Calculamos que cerca de un 0,8% de la población española está afectada. Sin embargo, es esperable que, en los próximos cinco años, el porcentaje aumente al 1% de la población. Es decir, casi medio millón de personas con EII que afecta tanto a adultos como a niños y adolescentes», advierte Iago Rodríguez-Lago, médico del Servicio de Aparato Digestivo, Unidad de EII, del Hospital de Galdácano.
«Lo que va creciendo es la prevalencia, o sea el número de casos que tenemos en cada población, porque es una enfermedad crónica que afecta principalmente a gente joven y tiene una muy baja mortalidad asociada. Esto hace que las personas convivan con ella durante muchos años. A poco que la incidencia siga aumentando ligeramente, el número de casos al que tenemos que hacer frente en los hospitales, y que se verá en la población, será cada vez mayor. Ese es el gran reto: si vamos a tener más pacientes en los próximos años o décadas, cómo hacer frente para mantener la calidad asistencial en todo ellos y ofrecer el mejor tratamiento para todos por igual».
Fuente: Aproafa (La Razón) 23-05-2024
Artículos relacionados
El mayor congreso de farmacia reúne a 400 empresas en Ifema
Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía. Si los congresos se miden por el valor que aportan a expositores y profesionales,
Alerta en EEUU de mosquitos que transmiten el Zika en gran parte del país
Varios investigadores de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) han advertido de
HLA Moncloa obtiene la acreditación como hospital comprometido con la disfagia orofaríngea
Por la SEORL-CCC. La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello ( SEORL-CCC) ha otorgado al HLA Hospital Universitario