Dr. Peinado: «Los hombres con niveles bajos de vitamina D pueden sufrir disfunción eréctil»

Dr. Peinado: «Los hombres con niveles bajos de vitamina D pueden sufrir disfunción eréctil»

«Hasta ahora no se ha tenido en cuenta la influencia de la vitamina D en la salud sexual del varón»

El doctor Francois Peinado, analiza el artículo «El efecto del bajo nivel de vitamina D en el funcionamiento sexual y los síntomas depresivos en hombres aparentemente sanos», firmado por Robert KrysiakAnna Szwajkosz y Bogusław Okopień y publicado en la revista científica «Journal of Sexual Medicine».

La hipovitaminosis D (bajos niveles de vitamina D) se asocia con disfunción sexual en mujeres aparentemente sanas y con disfunción eréctil en hombres y la presencia de síntomas depresivos.

PREGUNTA.- ¿Qué novedades trae el estudio? ¿Cuál era el objetivo?

RESPUESTA.- En relación con la disfunción eréctil, se han estudiado múltiples factores de riesgo como pueden ser la hipertensión arterial, la diabetes, la obesidad o la falta de ejercicio pero no se ha tenido en cuenta la influencia de la vitamina D en la salud sexual del varón. Este estudio plantea una investigación sobre la repercusión de esta vitamina en la erección y su posible conexión con los síntomas depresivos en varones. En España, una amplia población de hombres tienen niveles por debajo de los considerados normales y no lo saben.

P.- ¿Qué importancia tienen las conclusiones?

R.- Los hombres con niveles de vitamina D por debajo de 20 ng/ml deberían tratarse mientras que aquellos con niveles entre 20 y 30 deberían ser evaluados por su médicos. Se consideran niveles normales por encima de 30. La investigación demuestra que los hombres con deficiencia de esta sustancia en comparación a aquellos que tenían niveles normales tenían peor erección, orgasmo y deseo sexual más bajo. Además, los síntomas depresivos también fueron más severos en este grupo de pacientes.

P.- Entonces, los resultados de este trabajo indican que los hombres jóvenes con un bajo nivel de vitamina D se caracterizan por un deterioro de la función sexual y la presencia de síntomas depresivos….

R.- Eso es. Por lo general y a diferencia de las mujeres que están más controladas y se realizan más análisis, estos parámetros se suelen obviar en muchos casos. Cuando un hombre acuda a consulta con problemas de erección o depresión, deberíamos estudiar sus niveles de vitamina D.

P.- ¿Qué relación tendría el dolor de espalda y la disfunción eréctil?

R.- El dolor de espalda puede estar causado por múltiples motivos y la mayoría de la población lo tiene. Si es un dolor de espalda persistente en un hombre de más de 50 años y que no mejora con la medicación analgésica se debe investigar mucho más.

P.- ¿Se puede decir entonces que un aporte complementario de vitamina D beneficiaría la función eréctil?

R.- Según este estudio, puede ayudar o potenciar la mejoría de esos síntomas. La función eréctil es el resultado de una buena salud cardiovascular y un estado de salud general bueno. Todos los factores que influyan en su deterioro deben ser estudiados o tratados. La vitamina D es esencial en la salud ósea y parece que también influye en la erección.

Fuente: OK Diario 16-02-2022



Artículos relacionados

A. Cuadrado: «Queremos detectar de forma más temprana los casos más agresivos de sarcoma de Ewing»

El caso de Henrietta Lacks ha tenido grandes consecuencias en la investigación biomédica. Ana Cuadrado, investigadora del departamento de Oncología

G. López-Valcárcel: “Hay muchos medicamentos que no aportan nada”

Catedrática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España gastó 3.100 millones de euros en medicamentos oncológicos en

G. Rizzolatti: «En la vida es mucho más importante tener amigos que el último dispositivo electrónico»

El investigador es una de las figuras clave en la neurociencia. Giacomo Rizzolatti, científico italiano, en uno de los experimentos,

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.