Dr. Suárez: «En todas las áreas de la Neurología estamos viendo un ‘boom’ de tratamientos nuevos»

Dr. Suárez: «En todas las áreas de la Neurología estamos viendo un ‘boom’ de tratamientos nuevos»

Debemos mejorar que las listas de espera sean asumibles.

La jefatura del servicio de Neurología del Hospital de Cabueñes llevaba vacante desde junio del año pasado, cuando se jubiló Dulce Solar.  Roberto Suárez Moro toma ahora el relevo.

A continuación se recoge una entrevista realizada por El Comercio, en la que se abordan las patologías más frecuentes en neurología:

Pregunta- ¿Alzheimer y Parkinson son las nuevas plagas del siglo XXI?

Respuesta- No, son enfermedades que siempre han estado ahí pero sí que son pacientes que cada vez demandan más atención, más tratamiento. No hay tantas novedades terapéuticas como en otras áreas de la Neurología, pero sí que hay que estar pendientes de sus necesidades.

P-¿Cabe albergar esperanzas sobre la aparición de tratamientos más efectivos?

R-Creo que sí. En todas las áreas de la Neurología estamos viendo un ‘boom’ de tratamientos nuevos que, sin ser fármacos milagrosos, nos pueden ayudar a mejorar la calidad de los pacientes.

«En los últimos años han surgido muchos fármacos capaces de controlar las fases inflamatorias de la enfermedad»

P- Forma parte de la unidad de Esclerosis Múltiple desde su creación en Cabueñes, en 2016. ¿Qué avances se pueden esperar en ese campo?

R-Hay un futuro muy esperanzador, la verdad. En los últimos años han surgido muchos fármacos capaces de controlar las fases inflamatorias de la enfermedad. Las fases progresivas de la enfermedad son las que ahora mismo tienen menos opciones terapéuticas, pero algo se ha avanzado también en ese campo.

P-¿A quién afecta más?

R- Casi tres cuartas partes de los pacientes son mujeres. Suelen debutar a edades jóvenes: entre los 20 y los 40 años es lo típico.

Fuente: Aproafa (El Comercio) 17-08-2023


Etiquetas asignadas al artículo:
Alzheimer y ParkinsonRoberto Suárez Moro

Artículos relacionados

L. Enjuanes: «El virus ha venido para quedarse, será estacional y como una gripe fuerte»

«Hay una apertura excesivamente rápida a no usar la mascarilla». Luis Enjuanes, Director del laboratorio de coronavirus en el Centro

Dr. Daniel Andía Ortiz: «El 75% de la población entrará en contacto con el VPH a lo largo de su vida»

El 100% de los casos de cáncer de cuello de útero son causados por el virus del papiloma humano (VPH),

Dr. Carmona: «Nuestra sanidad es una de las mejores del mundo gracias al esfuerzo de los médicos»

Más de 35 años en la sanidad pública. El nuevo presidente del Colegio de Médicos de Sevilla, Alfonso Carmona, aborda