El 30 % de los trabajadores de la Unión Europea sufre estrés en el trabajo

¿Qué es la psicosociología?
Los riesgos laborales no son solo accidentes -caídas, cortes- también hay otros que no son físicos y que pueden producirse como consecuencia de las condiciones laborales, la realización y contenido del trabajo o de una mala gestión empresarial.
El Dr. Víctor Santos, especialista en Medicina del Trabajo, y director del Área Médica de Europa del Grupo Stellantis y Alfredo Robledo, Ingeniero Industrial, técnico de prevención de riesgos laborales de nivel superior y Director de la empresa Consulting de Prevención Laboral, explican en el programa ¿Qué me pasa doctor? de laSexta, cuáles son los principales riesgos psicosociales a los que se enfrentan los trabajadores.
Gracias la “psicosociología”, disciplina que ha adquirido una especial relevancia en los últimos años, se logra prevenir y hacer frente a ciertos riesgos que tienen efectos globales físicos, pero sobre todo mentales, sobre la salud del trabajador.
Las principales consecuencias de estos riesgos pueden ser desmotivación, estrés laboral, ansiedad, aislamiento, agresividad, absentismo, bajo rendimiento, accidentes de trabajo…También se reconocen como riesgos la inseguridad contractual ante el temor de que cambien las condiciones del trabajo o el miedo a perderlo, y el desgaste profesional, conocido comúnmente como el “síndrome del trabajador quemado”.
Pueden ver el programa completo en el siguiente enlace: RIESGOS PSICOSOCIALES
Fuente: Redacción 15-10-2023
Artículos relacionados
El canal de videoconsejos ‘Tu Farmacéutico Informa’ centrado en Plantas Medicinales supera las 300.000 visualizaciones
Se han publicado 24 videoconsejos sanitarios. El canal vertical de videoconsejo Tu Farmacéutico Informa centrado en Plantas Medicinales cierra con
El cáncer de próstata afecta cada año a cerca de 25.000 españoles
Las posibilidades de curación aumentan hasta un 90 % si se diagnostica a tiempo. La próstata es una glándula masculina
¿Cómo se aplica la adrenalina inyectable a un menor?
La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha elaborado un video que explica cómo se debe de inyectar