El avance científico del año es un fármaco contra el VIH, según la revista ‘Science’
El lenacapavir, que se inyecta dos veces al año, combate el virus y aumenta la prevención de contagios.
Cuando se habla con personas que contrajeron el VIH hace veinte años o más, todos coinciden en señalar que pasar de tomar varias pastillas al día, a veces treinta, a una sola cada noche fue uno de los grandes pasos para mejorar sus vidas. Salvados de la mortalidad que rondaba el VIH, con un virus desactivado y una enfermedad cronificada, el reto sanitario, frente a los 3.000 pacientes nuevos anuales de España y el millón de infectados en el mundo cada año, es ahora mejorar la calidad de vida de estos pacientes y prevenir nuevos contagios.
Un fármaco reciente, el lenacapavir, avanza en ambos objetivos, con una terapia que sólo requiere de una inyección cada seis meses. Algo que la revista ‘Science’ ha reconocido como el Avance del Año 2024.
«Aunque sigue siendo difícil encontrar una vacuna que pueda poner fin a la pandemia del sida, el desarrollo de lenacapavir, un fármaco inyectable de acción prolongada que puede ser tomado de forma preventiva por personas en riesgo de exposición al VIH, representa un avance en la prevención del sida similar a los avances anteriores con los antirretrovirales», escribe su editor jefe H. Holden Thorp, en el editorial del 12 de diciembre.
En diversos estudios independientes, este medicamento demostró eficacia en la reducción de infecciones de casi el 100% entre quienes practican sexo con hombres, sea cual sea su orientación sexual.
Fuente: Aproafa (Heraldo) 31-12-2024
Artículos relacionados
La Radiología Española usa una nueva técnica para tratar cálculos biliares
El Hospital de Valencia es el primero en realizar esta intervención gracias a un catéter que incorpora una cámara El
Científicos españoles desarrollan un protector renal
Protector renal. Investigadores de Fisiopatología Renal del Hospital Gregorio Marañón han desarrollado el primer fármaco que protege al riñón más
Neumomadrid recomienda el uso de inhaladores en polvo seco y niebla fina
La Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica reconoce que el cambio climático es una amenaza para la salud poblacional