El Dr. Villarejo presenta su libro ‘Controversias en la cirugía craneal y cerebral’ en ¿Qué me pasa doctor?

Cada año se diagnostican en España 3.500 nuevos casos de tumores cerebrales.
La cirugía craneal es toda aquella intervención que trata problemas en el cerebro o las estructuras circundantes. Puede ser necesaria para intervenir un tumor, hemorragias por traumatismos, problemas de los vasos sanguíneos, infecciones, u otras enfermedades como la epilepsia o el párkinson.
El Dr. Francisco Villarejo, Jefe de Neurocirugía del Hospital La Luz y autor de 13 libros, siendo el último “Las controversias en la cirugía craneal y cerebral”, acude al programa ¿Qué me pasa doctor? de laSexta para tratar esta patología.
La craneotomía se realiza a través de una incisión en el cuero cabelludo mediante la que se hace un agujero en el cráneo y se extrae un fragmento del colgajo óseo que, al final de la cirugía de cráneo, se vuelve a colocar para darle nueva protección al cerebro y sus estructuras.
Si lo que se necesita es hacer una biopsia, se realiza una pequeña incisión por la que se extrae una diminuta cantidad de tejido cerebral o un tumor, con el propósito que pueda ser revisada bajo un microscopio y determinar si se trata de una masa maligna o benigna.
Y de igual forma que con una biopsia, para realizar una estimulación cerebral profunda también se hace un pequeño agujero en el cráneo. Sin embargo, en lugar de eliminar un pedazo de tejido, se agrega un electrodo que se conecta a una batería en el pecho, como un marcapasos, y que transmite señales eléctricas para ayudar con diferentes enfermedades como el Parkinson.
Por otra parte, la cirugía cerebral también se puede realizar de manera mínimamente invasiva, utilizando un endoscopio que se introduce a través de la nariz. Este dispositivo, equipado con luces y una cámara, puede acceder al cerebro sin que sea necesario realizar ninguna incisión y está indicado para tratar tumores en la glándula pituitaria, en la base del cráneo, y aquellos que crecen en la parte inferior del cerebro.
Además, una resonancia magnética o una tomografía computarizada pueden ayudar al especialista a la hora de la cirugía, que durará más o menos dependiendo del problema concreto que se trate.
Pueden ver el programa completo en el siguiente enlace: CIRUGÍA VERTEBRAL Y CRANEAL
Fuente: Redacción 16-07-2023
Artículos relacionados
Sandoz ofrece a los farmacéuticos el programa «Reinventa»
Reinventa es un programa dirigido a farmacéuticos en el que se les presenta una nueva forma de entender la farmacia.
5 recomendaciones para una navidad saludable
Mantener los hábitos saludables. La Federación Española de Diabetes (FEDE) ha elaborado una serie de consejos para todos los públicos,
La Unidad de Disfagia de la FJD apuesta por la continuidad asistencial para el seguimiento de pacientes con problemas de deglución
I Jornada de disfagia para Atención Primaria. Según datos de la Organización Mundial de Gastroenterología, una de cada 17 personas