El número de alérgicos crece un 25%

El número de alérgicos crece un 25%

Los tipos primaverales más comunes son las originadas por el polen del olivo y de las gramíneas.

La llegada de la primavera junto al buen tiempo, el reverdecer de las plantas y días más largos no es una buena noticia para todo el mundo ya que para algunos puede ser aterrador, en concreto, los alérgicos. El 2023 está siendo el peor año en lo que va de siglo y es que, cada vez hay más personas con esta patología.

Hace unos años seis millones de españoles padecían alergia al polen y ahora ha aumentado un 25% pasando a ocho millones y seguirá incrementándose. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en 2050 la mitad de la población padecerá algún tipo de alergia. Se trata de una verdadera epidemia que está atacando a todo el mundo.

En España, alrededor del 20 y 25 % de la población es alérgica ya sea primaveral, alimentaria o de otro tipo. Son muy frecuentes los pacientes que permanecen con síntomas muchos meses por tener alergia a distintos pólenes que se van solapando en el tiempo, pero que además tienen alergia a otro tipo de cosas como a los hongos, gatos o ácaros de polvo. De hecho, la alergia a pólenes se está convirtiendo en un problema cada vez más extendido en el país.

“Ha sufrido un aumento exponencial en los últimos años”, afirma la alergóloga del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria, la doctora Belén Añibarro.

Fuente: Aproafa (Eleconomista.es) 02-06-2023


Etiquetas asignadas al artículo:
alergia

Artículos relacionados

El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega recibe cinco premios en el 37º Congreso SECOIR

Los premios reconocen la labor divulgativa de los oftalmólogos en tratamientos oculares El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV) ha recibido cinco de los

La urticaria crónica reduce la calidad de vida

La urticaria crónica es una enfermedad autoinmunitaria que afecta a la piel y las mucosas, y cuyos síntomas se manifiestan

La Fundación Jiménez Díaz se une a la iniciativa «Madrid Dona sangre»

La Fundación Jiménez Díaz habilitará una Sala de Donación en horario ininterrumpido, de 08:00h a 20:30h. El Hospital Universitario Fundación