El Ramón y Cajal, pionero en el uso de una técnica para prevenir la enfermedad cardiaca

El Ramón y Cajal, pionero en el uso de una técnica para prevenir la enfermedad cardiaca

Software capaz de detectar, localizar y cuantificar de forma precoz la disfunción miocárdica antes de que aparezcan los síntomas

La Comunidad de Madrid utilizará una tecnología innovadora que permite evaluar la función cardiaca de forma rápida, precisa, reproducible y no invasiva para prevenir enfermedades en este campo. En este sentido, el Hospital público Universitario Ramón y Cajal es el primer centro público de España en utilizar esta técnica en su Servicio de Radiología y uno de los primeros en Europa.

Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad ha acudido hoy a la presentación de esta solución informática, denominada MyoStrain, y que se caracteriza por analizar imágenes de una secuencia específica de resonancia magnética (fast-SENC) que se adquiere en 12 latidos y dura en torno a 10-15 minutos, frente a los 45 de duración de una cardiaca habitual.

Además, es capaz de detectar, localizar y cuantificar de forma precoz la disfunción miocárdica antes de que aparezcan los síntomas, lo que permite adelantarse a la enfermedad y tratar a los pacientes de forma temprana y personalizada, evitando así posibles complicaciones y mejorando su calidad de vida.

Es de gran utilidad puesto que algunas enfermedades cardiacas progresivas muchas veces son asintomáticas y pueden pasar desapercibidas en las pruebas convencionales de diagnóstico. De ahí la novedad de esta tecnología, que puede detectar precozmente el daño cardiaco y cambiar la estrategia terapéutica.

El Hospital público Universitario Ramón y Cajal empleará esta tecnología a través de un proyecto que estudiará la función miocárdica de cerca de mil personas que están en seguimiento.

Los usuarios beneficiarios de este software serán los de los servicios de Cardiología de Adultos y Cardiología Infantil, así como otros que presentan insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada a cargo del Servicio de Medicina Interna.

Fuente: Consalud 18-11-2022



Artículos relacionados

Genes que protegen contra la migraña

Publicado en la revista Nature Genetics. Un estudio genético a gran escala sobre la biología de la migraña ha detectado

Hipocondría digital: Un 70% de los españoles padecen esta patología

II Estudio de Salud y Estilo de Vida. El 70 por ciento de los españoles padece hipocondría digital, un 23

Un tipo cáncer mama se podría curar sin quimioterapia

Ensayo clínico que concluye que la prueba de imagen PET-TAC. Investigadores del International Breast Cancer Center, ubicado en Barcelona, han