El riesgo de cáncer se desencadena por lo que comemos

Los lácteos o la carne pueden aumentar el desarrollo de algunos tumores, según apuntan recientes estudios
El cáncer es una de las patologías más temidas, sino la que más, para la mayoría de las personas. Sin embargo, controlar algunos factores externos que están en nuestra mano, como la dieta o el consumo de tóxicos –como el tabaco o el alcohol– reducen notablemente el riesgo de padecer algún tipo de cáncer, ya que «uno de cada tres tumores tiene que ver con una alimentación inadecuada», advierte Emilia Gómez Pardo, doctora en Bioquímica y Biología Molecular y asesora científica en temas de nutrición y salud de CRIS contra el cáncer.
A esta afirmación se le han sumado recientemente nuevas evidencias científicas que ponen sobre la mesa –nunca mejor dicho– la responsabilidad de desarrollar algunos tipos de cáncer en función de lo que comemos. Ejemplo de ello es el tumor de próstata, el más frecuente entre los varones y el tercero en mortalidad, y en torno al cual se ha argumentado, hace unos días, que el consumo excesivo de lácteos puede resultar perjudicial, ya que aumenta el riesgo de esta neoplasia hasta un 25%, tal y como han sugerido investigadores de la Escuela de Medicina de la LLU, en Estados Unidos, en un artículo publicado en la revista científica «American Journal of Clinical Nutrition». «En este nuevo estudio la relación riesgo-consumo se establece con una alta ingesta diaria de leche, de más de 400 gramos y con independencia de que esta sea o no baja en grasas, frente a los estudios anteriores en los que la asociación se daba con un alto consumo del grupo de lácteos que incluye leche, queso y yogurt. Desde CRIS contra el cáncer creemos importante recalcar que un consumo moderado de leche, alrededor de unos 200 gramos al día, no se ve acompañado de un aumento del riesgo», matiza Gómez Pardo.
Estudios como este vuelven a poner bajo la lupa algunos alimentos que cargan con la sospecha de cancerígenos, a pesar de que la clave está en la cantidad de ingesta de los mismos. «A la vista de este y de los anteriores estudios, los resultados no permiten aconsejar a población general que se evite el consumo de lácteos, si bien, y teniendo en cuenta el principio de precaución, se sugiere que hombres con antecedentes familiares de cáncer de próstata o con presencia de otros factores de riesgo eviten un consumo elevado de este tipo de productos», recomienda Gómez Pardo
La vinculación entre lácteos y cáncer de próstata no es nueva, ya que se ha especulado con ella desde hace años. «Dado el alto contenido de calcio de los lácteos se ha valorado su participación en el aumento del riesgo, pero hasta el momento la evidencia era muy limitada. Este estudio es novedoso, pero no se puede establecer una relación entre el consumo de vegetales ricos en calcio y riesgo, lo que invita a descartar el papel de este nutriente», asegura la especialista.
Fuente: La Razón 23-06-2022
Artículos relacionados
Transplantes y donaciones de órganos aumentan en España
Los trasplantes aumentan un 11,5% y las donaciones de órganos un 10,2% en lo que va de año, según informó
III Simposio Internacional de Protonterapia en Quirónsalud Madrid
Encunetro de más de 200 profesionales. El Hospital Universitario Quirónsalud Madrid se convierte en el punto de encuentro de más de
Sanidad lanza la campaña «La prevención comienza en ti» dirigida a los profesionales sanitarios
Coincidiendo con la Semana Mundial de la Inmunización, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha puesto en marcha