Esther Vaquero: «Echo en falta que se hable más de salud de manera cotidiana en los medios»

Esther Vaquero: «Echo en falta que se hable más de salud de manera cotidiana en los medios»

Aborda la «salud» del periodismo en tiempos de pandemia

La presentadora del informativo de las 21:00 en Antena 3, Esther Vaquero, responde a las preguntas de La Razón, sobre su labor de periodista informando sobre el Covid-19 durante la pandemia.

Vaquero explica cómo ha sido el desarrollo de su trabajo durante estos meses, así cómo de la fatiga pandémica, de la que reconoce que también le está afectando, y sobre divulgación sanitaria.

Pregunta-¿Cómo calificaría la salud del periodismo en estos momentos de pandemia tan decisivos?

Respuesta-Reconozco que ha sido una labor muy necesaria, pero también muy complicada, porque partimos de una gran desinformación que lo hacía más complejo, todo ello acompañado del miedo y de la incertidumbre. Pero precisamente por esas razones, creo que los medios hemos sido muy necesarios durante estos meses y hemos cumplido muy bien con nuestra labor informativa, entrevistando siempre a los máximos expertos que más sabían de estos temas.

P-La irrupción de la Covid-19 ha hecho que los temas de salud hayan pasado a copar todos los titulares, pero esto es una excepción. ¿Cree que haría falta más divulgación sanitaria en la televisión y para todos los públicos de forma generalizada?

R-Sin duda. Debemos dar más importancia a los temas de salud y a su divulgación, porque ha quedado más que demostrado que es lo primero en la vida. Durante estos últimos meses hemos hecho varios másters de higiene y de prevención de contagios a través de los medios de comunicación, porque la población así nos lo reclamaba, tal y como han reflejado los índices de audiencia. Pero sí, echo de menos que se hable de salud de manera cotidiana en la televisión, porque suele obviarse, probablemente porque la sociedad y las administraciones no le dan la importancia que tiene, y prueba de ello es que el Ministerio de Sanidad siempre ha sido de segunda división

Fuente: La Razón 08-06-2021


Etiquetas asignadas al artículo:
Esther Vaquero

Artículos relacionados

Dr. Jaime Masjuan: «El ictus ocurre en un 1% de los pacientes con Covid grave»

«Desde 2020, la situación ha cambiado radicalmente». El jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Jaime

Sari Arponen: «En la medicina Slow es importante tener tiempo suficiente para atender a los pacientes»

Doctora en Ciencias Biomédicas de la Universidad Complutense. El uso indiscriminado de medicamentos puede conducir a efectos secundarios no deseados,

Fernando Huelin: «La actividad física es la polipíldora»

Especialista en el Centro de Tecnificación de Pontevedra, confiesa que dedica muchas horas a mantenerse en forma haciendo kilómetros encima

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.