Favorecer la lactancia materna tiene beneficios para la madre y la empresa

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra del 1 al 7 de agosto de 2023.
La conciliación del trabajo con la lactancia materna es una asignatura pendiente según reflejan los datos de la OMS y Unicef, que indican que más de 500 millones de mujeres trabajadoras no se benefician de medidas de protección de la maternidad esenciales: tan solo el 20% de los países exigen a las empresas que ofrezcan a las empleadas pausas remuneradas e instalaciones para la lactancia o la extracción de leche y menos de la mitad de los menores de 6 meses se alimentan exclusivamente de leche materna.
Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se celebra del 1 al 7 de agosto de 2023 se pone en marcha una campaña bajo el lema “Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!”.
“El deseo de muchas mujeres de prolongar la lactancia materna más allá del periodo de baja maternal -que en España son 16 semanas, lejos de los seis meses recomendado por la OMS y Unicef de lactancia materna exclusiva-, crea la necesidad de combinarla con el trabajo”, apunta la doctora Susana Ares Segura, coordinadora del área de Lactancia Materna del Comité de Nutrición y Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría (CNYLM-AEP).
Fuente: Consalud 02-08-2023
Artículos relacionados
Regeneración neuronal después de una lesión cerebral
Eventos isquémicos. Científicos de la Universitat de València y la Universidad de la Ciudad de Nagoya (Japón) han descubierto en
HLA El Ángel se convierte en el primer hospital privado de Andalucía en operar con cirugía robótica
Tecnología es mínimamente invasiva. El hospital HLA El Ángel da un paso más en su camino por la modernización tecnológica
HLA Mediterráneo, primer centro almeriense con Unidad de Neurorrehabilitación Hospitalaria
Tratamiento integral, intensivo, personalizado y transdisciplinar. En España, más de 420.000 personas viven con daño cerebral adquirido (DAC), según datos