Identifican un pigmento con capacidad anticancerígena

En las salinas de Santa Pola.
El grupo de investigación del área de Bioquímica Aplicada de la Universidad de Alicante ha identificado la capacidad anticancerígena de un pigmento presente en las salinas de Santa Pola.
Ese pigmento lo producen ciertos microorganismos, las ‘arqueas halofílicas’, con el fin de protegerse del sol y su capacidad antitumoral ha sido ensayada en varios tipos de cáncer de mama, de acuerdo con el descubrimiento.
En el estudio también han colaborado investigadores del Hospital General Universitario Doctor Balmis de Alicante y del Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante.
A partir del descubrimiento realizado se tienen que desarrollar varias fases más, empezando por ampliar el estudio con líneas celulares diferentes de otro tipo de tumores, para continuar con los ensayos en muestras de tejido de biopsias o piezas quirúrgicas. El objetivo es diseñar posibles protocolos de tratamiento usando ese pigmento y pasar después a estudios con animales, antes de llegar a su uso clínico en pacientes.
El pigmento identificado y objeto de estudio presenta una actividad antioxidante casi 300 veces superior a la de otros antioxidantes, de modo que podría limitar la capacidad de crecer y reproducirse de las células cancerígenas.
Fuente y Foto: Onda Cero 18-05-2023
Artículos relacionados
La esclerosis múltiple afecta a casi 50.000 personas en España
Serie audiovisual Diálogos Médico-Paciente. La esclerosis múltiple, enfermedad neurológica crónica que afecta a casi 50.000 personas en España, centra la
Foro Oncológico en Valencia
Organizado por Sanitaria 2000, con la colaboración de Novartis, se ha celebrado el Foro Oncológico el pasado 19 de diciembre.
Un nuevo método de impresión permitirá producir fármacos con la pantalla de un teléfono móvil
El proyecto ha sido desarrollado por las universidades de Santiago y College de Londres Un equipo de científicos de la