Insuficiencia cardíaca: Entre el 3% y el 5% de los ingresos en España son debidos a este síndrome

Insuficiencia cardíaca: Entre el 3% y el 5% de los ingresos en España son debidos a este síndrome

Primera causa de hospitalización en mayores de 65 años en España.

La insuficiencia cardíaca representa hoy en día un reto para el sistema sanitario español, y es que entre el 3% y el 5% de los ingresos hospitalarios en España son debidos a este síndrome, además, primera causa de hospitalización en mayores de 65 años en España. Supone, a su vez, el 3,8% del coste sanitario total y los hospitales concentran la mayor carga económica derivada de esta enfermedad crónica.

Pero, ¿en qué consiste? Según explica el doctor Alberto Albiñana, miembro del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, y especialista de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca, se trata de una enfermedad crónica que impide que el corazón tenga capacidad suficiente para bombear sangre y, por tanto, de hacer llegar el suficiente oxígeno a todos los órganos del cuerpo.

En este sentido, enumera que puede ser consecuencia de padecer problemas del propio corazón como arritmias, por ejemplo; tras haber padecido una angina de pecho o un infarto de miocardio; o bien presentar otro tipo de patologías coronarias como de las válvulas o el músculo del corazón.

Fuente: ABC 03-10-2023



Artículos relacionados

El 75% de las personas con fobia sienten temor a más de una situación u objeto

Sus principales síntomas son sudoración, pensamientos distorsionados y temblores. Un intenso temor irracional y paralizante por algo que en realidad

El Dr. Pérez-Villacastín trata las arritmias en ¿Qué me pasa doctor?

Toda alteración en el ritmo cardiaco se denomina arritmia. Incluso en reposo, el corazón late entre 60 y 100 veces

La Dra. Pilar Riobó aborda la obesidad en ¿Qué me pasa doctor?

La obesidad es la segunda causa de mortalidad prematura evitable después del tabaco. La pandemia por Covid-19 ha modificado en