Investigadores del CNIO han analizado cómo responde la población española a fármacos comunes

Investigadores del CNIO han analizado cómo responde la población española a fármacos comunes

Se considera que los efectos adversos a medicamentos suponen la quinta causa de muerte en España

El estudio que analiza el impacto de la genética en la respuesta a fármacos en la población española acaba de ser publicado por investigadores del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) en la revista Pharmaceutics. El trabajo se centra en 21 genes con un papel en el metabolismo, transporte o dianas de los fármacos más comunes.

En el trabajo se ha analizado en profundidad información genética de 3006 personas que constituyen una muestra representativa de la población española. Los resultados indican que el 98% de nuestra población porta al menos algún gen farmacogenético [gen relevante para la interacción con fármacos] con variantes que podrían afectar a la respuesta a los tratamientos.

La práctica totalidad de la población, por tanto “podría beneficiarse del uso de esta información para personalizar su tratamiento y, en consecuencia, mejorar la respuesta al mismo”, afirma Anna González Neira, jefa de la Unidad de Genotipado Humano del CNIO y directora del trabajo.

Fuente: Heraldo.es 23-05-2023


Etiquetas asignadas al artículo:
CNIO

Artículos relacionados

La falta de higiene ocular provoca que el 50% de la población padezca algún tipo de blefaritis

Higiene palpebral profesional garantizada. El servicio de Oftalmología (OMIQ) del Hospital General de Catalunya ha implementado el tratamiento profesional BlephEx

Investigadores desarrollan un virus que mata el cáncer de colon

El virus CF33 puede atacar tumores difíciles de tratar. Los científicos de City of Hope, un centro de tratamiento e

La Fundación Ilumináfrica lucha contra la ceguera en África con el proyecto ‘Luz a tus ojos’

Tratar la ceguera evitable. La Fundación Ilumináfrica es una fundación sin ánimo de lucro que lucha contra la ceguera y