La obesidad ya es una nueva pandemia en España

La obesidad ya es una nueva pandemia en España

La enfermedad reduce 2,6 años la esperanza de vida y es responsable del 9,7% del gasto sanitario: por cada euro invertido en la prevención se recuperarían seis

La obesidad se ha convertido en una nueva pandemia. Así se ha expuesto esta mañana en Madrid. La Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) han vuelto a unir fuerzas para poner sobre la mesa datos que hablan de una epidemia, también en España que se sitúa a la cabeza de Europa, con tasas de exceso de peso (sobrepeso y obesidad) superiores al 60%. Los especialistas piden más investigación, critican las largas listas de espera para la cirugía bariátrica en la sanidad pública y, también, que ese sistema sanitario no financie fármacos que han demostrado ser eficaces para combatir la enfermedad. Entre las líneas de investigación más prometedoras, avanzaron los especialistas, están las centradas en el tejido adiposo pardo (o marrón), un lugar del organismo donde se ‘queman’ calorías procedentes de la dieta.

Rueda de prensa conjunta en Madrid de la SEEDO y la SEEN en torno al Día de la Obesidad. Datos interesantísimos los que han trasladado los expertos que han llamado la atención sobre la importancia de la investigación en este campo. La investigadora Gema Medina-Gómez, profesora y coordinadora del Grupo de Trabajo de Investigación Traslacional en Obesidad de la SEEDO, ha resaltado cómo investigar en torno a una enfermedad que ya tildó de «nueva pandemia» es fundamental para poder llegar a un diagnóstico precoz, evitar otras enfermedades asociadas (diabetes, hígado graso, enfermedad renal y cardiovascular, e incluso varios tipos de cáncer) y para desarrollar futuros tratamientos.

Fuente: Aproafa (Levante-emv.com) 18-12-2022


Etiquetas asignadas al artículo:
ObesidadSEEDOSEEN

Artículos relacionados

El motivo del cansancio puede estar en el intestino

La diversidad bacteriana de nuestro intestino influye de manera importante en nuestra salud. ¿Sufres de fatiga crónica? Por desgracia, encontrar

¿Qué es la ortorexia?

Cómo diferenciar el saludable ‘realfooding’ de una obsesiva preocupación por la alimentación A todos nos preocupa comer de una forma

Rocío Práxedes: «Los platos más saludables en España son los que contienen alimentos de origen vegetal»

Grasa obtenida del aceite de oliva. España se ha convertido en el país más saludable del mundo tal y como