Las mutaciones del ADN mitocondrial podrían predecir el párkinson

Las mutaciones del ADN mitocondrial podrían predecir el párkinson

Estudio publicado en la revista eBioMedicine, del grupo The Lancet.

Investigadores del CSIC, el Hospital Clínic-IDIBAPS y la Universidad de Barcelona han analizado muestras de 71 pacientes con trastornos de conducta del sueño en la fase REM, considerada un estadio inicial de la enfermedad de Parkinson.

El estudio, publicado en la revista eBioMedicine, del grupo The Lancet, muestra que los pacientes con este tipo de trastorno presentan en el líquido cefalorraquídeo niveles elevados de ADN mitocondrial con deleciones, mutaciones en las que la secuencia de ADN ha perdido algún fragmento del material genético, que actúan como mecanismo molecular primario del proceso neurodegenerativo asociado a la aparición de los síntomas motores y cognitivos del párkinson.

La enfermedad de Parkinson se asocia a una disfunción en las mitocondrias, los orgánulos encargados, entre otras cosas, de suministrar energía a las células.

Algunos estudios han demostrado que en el líquido cefalorraquídeo de pacientes de párkinson se observa que el ADN mitocondrial presenta defectos, lo que sería un indicador de ese funcionamiento defectuoso. Sin embargo, lo que está sin esclarecer es si ese malfuncionamiento mitocondrial es una consecuencia de la enfermedad de Parkinson o es previo, y es una de las causas de la enfermedad.

Fuente: CSIC 07-04-2024


Etiquetas asignadas al artículo:
CSICenfermedad de Parkinson

Artículos relacionados

El Centro de Protonterapia gallego impulsa la investigación gracias a sus aceleradores

Científicos de toda España crean en Compostela un comité nacional de intercambio y colaboración entre diversos grupos. Será el primero

Fármacos contra la artritis reducen la gravedad del covid

Inhibidores de IL-6. Dos fármacos usados contra la artitris tocilizumab y sarilumab reducen el riesgo de muerte y la necesidad de respiradores

Una nueva terapia aumenta la supervivencia del cáncer de mama

Estudio que publica la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’. Una nueva inmunoterapia desarrollada por investigadores de la Universidad Northwestern,