Nuevo test sanguíneo para el diagnóstico rápido de la ELA

En la actualidad, la detección de la ELA se basa en un examen clínico exhaustivo.
Un análisis de sangre consigue detectar esta enfermedad neurodegenerativa con una precisión del 98 % y en unas 24 horas. La rapidez de este proceso permitirá iniciar antes el tratamiento, lo que se traducirá en mejores resultados para los pacientes, apuntan los investigadores. Se espera que esté a disposición de los neurólogos en un plazo de 18 a 24 meses.
Una simple extracción de sangre. Eso es lo que requiere el nuevo test, desarrollado por investigadores del laboratorio sin ánimo de lucro Brain Chemistry Labs en Wyoming (EE UU), para diagnosticar la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las neuronas del cerebro y la médula espinal.
La ELA conduce a una parálisis gradual que acaba provocando la incapacidad para caminar, hablar o, en fases avanzadas, moverse.En la actualidad, su detección se basa en un examen clínico exhaustivo, que puede tardar de 10-16 meses desde el inicio de los síntomas, momento en el que muchos pacientes se han deteriorado significativamente.
Fuente: Aproafa (Agencia Sinc) 19-09-2024
Artículos relacionados
La vacuna de Hipra, a punto de ser aprobada
Se llamará Bimervax. Tras nueve meses de estudios, evaluaciones, revisiones y comprobaciones, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus
¿Qué es el Hongo Negro?
Su mortalidad va del 40% al 80% de acuerdo con las condiciones de base del paciente. Una peligrosa pero rara infección
La cuarta dosis aplana la curva de la covid en España
Se pasa de crecimiento moderado a parón en la incidencia en mayores de 60 años. Los datos covid que ofreció