Ibuprofeno, paracetamol, metamizol… ¿Cuál es el antiinflamatorio mejor para calmar el dolor?

Ibuprofeno, paracetamol, metamizol… ¿Cuál es el antiinflamatorio mejor para calmar el dolor?

Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) son probablemente el grupo de fármacos más frecuentemente prescritos en todo el mundo

En España se encuentran dentro de los primeros 15 grupos de medicamentos con mayor consumo. Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) constituyen un grupo heterogéneo de compuestos que presentan actividad analgésica, antiinflamatoria y antitérmica (disminución de la temperatura corporal). Sus efectos farmacológicos y su toxicidad son similares, por lo que habitualmente se clasifican según su estructura química. Y pesar de las diferencias químicas estructurales entre ellos, comparten la mayoría de sus propiedades terapéuticas. Juntamente con los opioides constituyen los pilares básicos del tratamiento analgésico actual.

Se emplean en múltiples situaciones clínicas, tanto agudas como crónicas, por lo que constituyen uno de los grupos terapéuticos más utilizados en el tratamiento del dolor.

1. Actividad analgésica.

Es de intensidad moderada estando incluidos en el primer escalón analgésico de la escala de la OMS.

Su utilidad está demostrada en:

  • Todos los dolores de origen articular
  • muscular
  • dentario
  • Y también les cefaleas migrañosas.

En resumen, en todos aquellos dolores en que participan de una forma destacada las prostaglandinas, los AINE tienen una indicación clara.

La eficacia analgésica depende del AINE y no guarda relación con la eficacia antiinflamatoria.

Por ejemplo, el paracetamol es un fármaco analgésico y no tiene ninguna acción antiinflamatoria.

Y como con el resto de acciones la actividad analgésica está limitada por las dosis máximas de cada AINE.

2.Acción antiinflamatoria

La inhibición de la biosíntesis de prostaglandinas bloquea sus acciones dilatadora e hiperalgésica, mejorando así los signos inflamatorios.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que el potencial antiinflamatorio de los AINE no es igual. Unos más potencia antiinflamatoria que otros, e incluso algunos de ellos como el metamizol y el paracetamol tienen escaso o nulo efecto antiinflamatorio.

3. Acción antitérmica

Como antitérmicos reducen la temperatura corporal cuando está aumentada por la acción de pirógenos.

La respuesta se produce en forma de vasodilatación y sudoración, mecanismos que favorecen la eliminación del calor.

Fuente: La Nueva España 25-07-2022



Artículos relacionados

Enfermedad de Kawasaki: primera causa de cardiopatía adquirida en niños

Ojos rojos y erupción cutánea La enfermedad de Kawasaki, también conocida como síndrome de los ganglios linfáticos mucocutáneos, es una

Investigadores crean una app que establece un pronóstico para pacientes de COVID

Se facilita su clasificación y manejo. Un equipo multidisciplinar del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (Ibsal) ha desarrollado una

La IA coloniza Madrid: desde ayudar en los diagnósticos médicos hasta encontrar trabajo

La Comunidad de Madrid ha implementado en más de 100 proyectos la inteligencia artificial. Los servicios públicos de la Comunidad de

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.