Núria López-Bigas: «Sabemos que hay genes que tienen mutaciones que provocan cáncer»

Núria López-Bigas: «Sabemos que hay genes que tienen mutaciones que provocan cáncer»

Ha recibido el Premio Fundación Lilly de investigación Biomédica Preclínica 2023.

Núria López-Bigas es bióloga, profesora de investigación ICREA en el IRB Barcelona y ha recibido recientemente el Premio Fundación Lilly de investigación Biomédica Preclínica 2023, por sus valiosos estudios, en los que sus aproximaciones bioinformáticas contribuyen a identificar e interpretar los procesos de mutaciones causantes del cáncer. La investigadora explica cómo las tecnologías de big data y la inteligencia artificial procesan grandes volúmenes de información, en una entrevista con la Agencia Sinc.

Pregunta- ¿Cómo se aplica la bioinformática a la investigación médica?

Respuesta- En biología tenemos técnicas que nos permiten generar gran cantidad de datos. Nosotros hacemos análisis de datos, en especial, en genómica. Podemos secuenciar genomas: hacemos secuenciación de nueva generación [NGS–next generation sequencing). Y en este campo, la vía informática cobra mucha importancia, porque a veces el cuello de botella no está tanto en generar datos o hacer experimentos, sino en poder analizar esos datos.

«Cada vez que se replica el ADN hay una tasa de error y estas son razones por las que cada día nuestras células acumulan mutaciones»

P- Hay muchas mutaciones que causan enfermedades, pero usted se ha centrado en las que ocasionan tumores.

R- Se acumulan mutaciones por mil razones. Me refiero, por ejemplo, a la luz ultravioleta que daña el ADN de las células de la piel, o el tabaco, que afecta a las células del pulmón del fumador. Cada vez que se replica el ADN hay una tasa de error y estas son razones por las que cada día nuestras células acumulan mutaciones. Pero el genoma es muy grande y muchas mutaciones no afectan ni a una proteína ni tienen un efecto funcional en la célula. Entonces, el reto está en identificar cuáles son las que sí modifican el comportamiento de una célula para convertirla en una célula tumoral.

Fuente y Foto: Agencia Sinc 15-08-2023


Etiquetas asignadas al artículo:
CáncerNúria López-Bigas

Artículos relacionados

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata?

En fase inicial las probabilidades de curación son muy altas. El cáncer de próstata afecta a la glándula donde se

Dr. Ruiz: «Estamos consiguiendo supervivencia de más de diez años con enfermedades que tratamos cuando estaban avanzadas»

Terapias génicas y la investigación con células madre. El doctor Manuel Ruiz Borrego preside la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM), que agrupa

El cáncer de mama en España tiene una tasa de supervivencia a 5 años superior al 90%

En nuestro país se diagnostican 44 casos de cáncer de mama cada día. El cáncer de mama ya es el