Primer tratamiento de inmunoterapia para el cáncer de pulmón más agresivo

Sanidad autoriza y financia el tratamiento en combinación con quimioterapia para pacientes con metástasis
El primer tratamiento de inmunoterapia para el subtipo de cáncer de pulmón más agresivo, el microcítico, llega a la sanidad pública después de 30 años sin avances terapéuticos, solo quimioterapia.
El Ministerio de Sanidad acaba de autorizar y financiar el tratamiento con el anticuerpo monoclonal atezolizumab como terapia de primera línea en combinación con quimioterapia para pacientes con metástasis.
En un encuentro informativo, el presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), el oncólogo Mariano Provencio, ha explicado que los ensayos clínicos han demostrado tanto un aumento de la supervivencia global como de la supervivencia libre de progresión de la enfermedad. «Hay un 30 % menos de riesgo de mortalidad al año», ha destacado.
Hasta ahora, con el tratamiento convencional de quimioterapia, solo el 6 % de los pacientes supera la media de supervivencia (9,5 meses) a los dos años, porcentaje que con el nuevo tratamiento combinado se incrementa hasta el 22 %.
El cáncer microcítico o de células pequeñas representa el 12 % de todos los tumores de pulmón y es agresivo, de rápido crecimiento y en más del 70 % de los casos se detecta en fases avanzadas y con metástasis en el sistema nervioso central.
El perfil de paciente es el de un ho,mbre (78% de los casos) con más de 60 años, fumador y con frecuencia con otras patologías previas y, por tanto, con pronóstico desfavorable.
El tratamiento inmunoterápico con atezolizumab (desarrollado por la compañía farmacéutica Roche) supone dirigir este anticuerpo monoclonal contra la proteína PD-L1 con el fin de estimular el sistema inmune del paciente contra las células cancerígenas.
Fuente: Deia 06-10-2021
Artículos relacionados
Una nueva terapia genética podría parar la progresión de la ELA
Miembros de la asociación Adela Gipuzkoa acudieron a Madrid para pedir «que la vida de estos pacientes sea digna y
Hoja de ruta de la Salud Mental
Prevención, detección, tratamiento y recuperación. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha explicado que la hoja de ruta del Gobierno
El Gregorio Marañón atiende con éxito el parto de una mujer con acretismo placentario
Centro de referencia en la atención a los embarazos y partos de alto riesgo. El Hospital público Gregorio Marañón de