Problemas al entrenar con demasiada frecuencia

Hacer deporte no siempre es bueno
Hacer deporte tiene grandes beneficios para la salud, como reducir los riesgos de sufrir enfermedades, un control del peso corporal y fortalecimiento de los huesos y músculos, además de ser beneficioso para la salud mental y aumentar las posibilidades de vivir una vida más larga. No obstante, ejercitarse en exceso puede conllevar graves problemas.
Un estudio publicado en 2016 por British Medical Journal sitúa los límites del ejercicio saludable entre 1,7 y 2,3 horas al día de actividad física moderada, así como una hora de actividad física intensa. Son límites que, de superarlos, pueden acarrear graves problemas.
Estos son solos peligros de hacer deporte con intensidad
Si la intensidad con la que se hace deporte es muy prolongada, salen otras células, los monocitos, que bloquean la atención normal de los leucocitos. También libera hormonas como el cortisol, pero la actividad física excesiva genera estrés oxidativo, daño muscular, inflamación, deficiencias al sistema cardiovascular y alteraciones al sistema endocrino. En definitiva, estos son los problemas que tiene el hacer deporte intenso con mucha intensidad.
- Oxidación y envejecimiento. Ejercitarse en exceso libera una gran cantidad de radicales libres debido al aumento del consumo de oxígeno, lo cual acelera el envejecimiento celular.
- Problemas articulares. La falta de descanso deteriora las articulaciones. Pueden tener lugar torceduras, inflamación muscular o traumatismos.
- Menor rendimiento cognitivo. En general, hacer deporte puede tener beneficios cognitivos, pero el intenso ejercicio físico, si tiene lugar con demasiada frecuencia, puede impedir que algunas de estas funciones, como la atención, funciona bien.
- Estrés muscular. Además, las altas cargas de trabajo de entrenamiento están relacionados con perturbaciones inmunitarias transitorias, estrés fisiológico, daño muscular y mayor riesgo de enfermedad.
Fuente: La Razón 05-06-2023
Artículos relacionados
Especialistas piden reactivar la atención médica en las patologías no relacionadas con el Covid-19
Se extreman las medidas de seguridad. Clínica Rotger y Hospital Quirónsalud Palmaplanas han adecuado sus instalaciones para establecer circuitos diferenciados que
¿Tienes las encías sanas?
Patología crónica que afecta a más de ocho millones de adultos en nuestro país. Uno de cada tres españoles sufre
Consejos para dejar de fumar
El Tobacco Control Research Branch del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos ofrece a través de su página web