¿Qué es la lipoescultura 4D de alta definición?

¿Qué es la lipoescultura 4D de alta definición?

Procedimiento mínimamente invasivo que actúa de forma selectiva sobre la grasa.

La lipoescultura 4D de alta definición es una técnica resultante de la evolución de la liposucción convencional, mediante la aplicación artística de la tecnología punta 4D y de una técnica quirúrgica única en la que se absorbe la grasa sobrante localizada y se vuelve a insertar sin el uso de implantes, utilizando el equipo médico VASER. Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo que actúa de forma selectiva sobre la grasa, no afectando a los vasos sanguíneos ni los nervios, por lo que el dolor y la inflamación postoperatorios se reducen notablemente.

Esta forma tan selectiva de proceder evita sangrado excesivo y los hematomas. Está demostrado que la pérdida sanguínea mediante el procedimiento de VASER® es hasta 7,5 veces inferior respecto a los métodos tradicionales de liposucción.

Xavier Tintoré y Cristina Brasó han sido pioneros en España en implantar esta técnica empleada frecuentemente en países como Colombia y Estados Unidos. Tras haber realizado centenares de intervenciones, los cirujanos han constatado unos resultados espectaculares. «Esta técnica nos permite modelar el cuerpo al gusto del paciente, retirando grasa de donde sobra y poniéndola donde falta para hacer un buen marcaje muscular. Por ejemplo, en el hombre podemos definir la musculatura abdominal, pectoral, de piernas y brazos, gemelos y las líneas paravertebrales.

En la mujer se define la cintura y los márgenes externos del músculo abdominal para conseguir una figura de reloj de arena. También es posible dar volumen y una forma más voluptuosa y femenina a los glúteos y mamas. Además, los ultrasonidos de última generación producen una notable retracción de la piel, con lo que se mejora la flacidez, tensando la piel y reafirmándola», comentan los cirujanos.

Fuente: Quirónsalud 08-06-2021


Etiquetas asignadas al artículo:
lipoescultura 4DQuirónsalud

Artículos relacionados

El uso de la mascarilla ha doblado las infecciones oculares

El uso de las mascarillas ha propiciado que se dupliquen las infecciones oculares, como orzuelos, ojo seco o erosiones corneales

Sanidad transfiere a Andalucía 313 millones de euros

Para mejorar la capacidad diagnóstica y de tratamiento El Ministerio de Sanidad ha transferido a la Comunidad Autónoma de Andalucía

Las células T producidas por el resfriado ayudan a combatir el covid

Su respuesta más duradera puede influir en el desarrollo de vacunas adaptadas a nuevas variantes como Ómicron La respuesta inmune contra

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.