Sufrir depresión incrementa la probabilidad de tener demencia

Publicado en la revista científica «eClinicalMedicine».
Se estima que uno de cada seis adultos experimentará un episodio depresivo en algún momento de su vida, así como uno de cada 20 menores antes de cumplir la mayoría de edad. Un problema psiquiátrico, cuya prevalencia va en aumento, que no acaba «solo» ahí. Un equipo de investigadores ha descubierto que la depresión está relacionada con un mayor riesgo de padecer demencia tanto en la mediana edad como durante la vejez.
La nueva investigación, publicada esta semana en la revista científica «eClinicalMedicine», fue dirigida por Jacob Brain y Maha Alshahrani, del Instituto de Salud Mental y la Facultad de Medicina de la Universidad de Nottingham, la Universidad de Adelaida y el Centro de Excelencia en Demencia de la Universidad de Curtin en Australia.
Como recuerdan los autores del estudio, la demencia afecta a más de 57 millones de personas en todo el mundo.
Es una de las principales causas de muerte y discapacidad, y como publicó Alshahrani en una investigación previa más del 60% de los casos se presentan en países de ingresos bajos y medios. En la actualidad, no existe cura, por lo que identificar y tratar los factores que puedan reducir el riesgo, como la depresión, es una prioridad importante de salud pública a nivel internacional.
Fuente: La Razón 08-06-2025
Artículos relacionados
El Hospital La Paz y Air Liquide obtienen el sello ‘Madrid Excelente’
Reciben el reconocimiento por su excelencia en gestión empresarial otorgado por la Comunidad de Madrid Madrid cuenta con tres nuevas
Cinfa lanza la cuarta edición de ‘La voz del paciente’
Ayudará a un centenar de asociaciones. Cinfa convoca la cuarta edición de la iniciativa solidaria ‘La voz del paciente’. El objetivo de
CSIC halla una vía para frenar los tumores impidiendo su adaptación a la falta de oxígeno
Los resultados del estudio publicado en “Redox Biology”. En 2040 el número de casos nuevos de cáncer aumentará a 30,2