Sanitas lanza Fisio Digital

Se trata de un servicio de fisioterapia digital para ofrecer un tratamiento y seguimiento más personalizado
Las herramientas digitales como aplicaciones móviles, wearables o plataformas de telemedicina se han convertido en un elemento clave para mejorar el cuidado de la salud. Estas funcionalidades proporcionan a los profesionales información en tiempo real sobre los pacientes y su estado de salud. Conscientes de las posibilidades que la salud digital ofrece a los pacientes, Sanitas desarrolla productos digitales con el objetivo de ofrecer una atención más rápida y precisa, lo cual facilita la toma de decisiones en cuanto a tratamientos y cuidados específicos.
La app ofrece grupos de online ejercicios preventivos, de tratamiento y rehabilitación física. Durante la práctica de estos ejercicios, la inteligencia artificial supervisa las posturas realizadas durante los ejercicios, ofrece correcciones en tiempo real, registra rangos de movimiento y hace un seguimiento de la evolución del cliente.
“Con fisioterapia digital, seguimos explorando las oportunidades que nos ofrece la tecnología para fomentar la medicina preventiva y el tratamiento personalizado. Nuestros pacientes podrán realizar con ayuda de nuestra app los ejercicios que necesiten, y nuestra inteligencia artificial los guiará en el camino para asegurar mayor precisión y mejores resultados”, explica Javier Ibáñez, director general de Sanitas Seguros.
Fuente: Sanitas 11-10-2023
Artículos relacionados
El Hospital Fundación Alcorcón de Madrid incorpora una Unidad de Hospitalización a Domicilio
Esta nueva modalidad de atención sanitaria va dirigida a personas con un determinado perfil clínico. El Hospital público Fundación Alcorcón
HLA Moncloa apuesta por el abordaje integral de la patología COVID y sus secuelas
Un gran número de supervivientes presentan numerosos síntomas tras la fase aguda de la enfermedad. Pese a que la vacunación
Efectos nocivos de los alimentos ultraprocesados
Alto contenido de azúcar, grasa y sal añadidos, pero son pobres en vitaminas y fibra. Cáncer, enfermedades cardíacas y pulmonares