Una de cada cuatro personas contagiadas de coronavirus desarrolla covid persistente

Incluye problemas respiratorios, neurológicos, digestivos o generales, como fatiga y agotamiento.
Un 23% (es decir, casi uno de cada cuatro) de los pacientes que se contagiaron de SARS-CoV-2 en 2021 desarrollaron covid persistente y más de la mitad (un 56%) siguieron sufriendo los síntomas hasta dos años después, según el mayor estudio español sobre esta enfermedad, que ha sido realizado por ISGlobal (centro impulsado por la Fundación La Caixa) en colaboración con el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP).
Este 23% revela que la incidencia del covid persistente es el doble de la que se estimaba hasta ahora, pues estaba situada en torno al 10% o 15% del total de infectados.
El covid persistente es una enfermedad que se manifiesta con síntomas que se alargan durante al menos tres meses, e incluye problemas respiratorios, neurológicos, digestivos o generales, como fatiga y agotamiento.
Esta no es la primera investigación hecha para conocer en mayor profundidad una enfermedad todavía muy ignorada, nacida en el albor de la pandemia de covid.
«La novedad de nuestro estudio es que es poblacional; es decir, captamos síntomas que los estudios clínicos no siempre ven. A los hospitales solo suelen ir los casos más graves, nosotros también contabilizamos los síntomas leves», explica a este diario Manolis Kogevinas, investigador de ISGlobal y autor principal del estudio, recién publicado en ‘BMC Medicine’.
Fuente: Aproafa (El Periódico) 18-03-2025
Artículos relacionados
Repunta la demanda de test de antígenos
La dispensación sin receta de test de autodiagnóstico en farmacias se aprobó el 20 de julio de 2021 Las denominadas
España, el país del mundo donde más crece la preocupación por la salud mental
La salud mental ha aumentado en 5 puntos respecto a 2020. Mens sana in corpore sano, el popular dicho hoy
Los timos sobre el certificado Covid se multiplican en redes sociales
Estos timos se suman a las pseudoterapias que ya circulan por las mismas redes asegurando “curar los efectos secundarios de