Unos 80 000 pacientes no reciben cuidados paliativos de calidad cada año, según sociedades científicas

La dotación de recursos humanos y económicos para implementar unidades de Cuidados Paliativos de calidad es un aspecto de relevancia.
De los 130 00 pacientes que en España presentan necesidades paliativas complejas cada año, unos 80 000 no la reciben, según datos aportados por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal).
Estas asociaciones y sociedades científicas presentaron estos datos en una rueda de prensa en la que además reclamaron mejoras en la derivación de los pacientes oncológicos a cuidados paliativos y presentaron un documento de consenso señalando las barreras encontradas en el acceso a estos cuidados y proponiendo elementos de mejora porque aún “existen desigualdades en el acceso y calidad de los cuidados paliativos en España, asociadas a factores geográficos, socioeconómicos y de especialización de los profesionales sanitarios”.
La principal conclusión del informe es que “la falta de recursos asistenciales y profesionales con formación específica, tanto en atención primaria como en atención hospitalaria, retrasa el tiempo de derivación de los pacientes oncológicos que necesitan cuidados paliativos”.
El presidente de SEOM, el doctor César A. Rodríguez, señaló en la rueda de prensa que “es necesario mejorar los circuitos de derivación de los pacientes desde los Servicios de Oncología Médica, en el proceso de transición del tratamiento activo, a los Cuidados Paliativos, mediante la implementación de protocolos y gestión por procesos que permitan que los pacientes tengan un acceso precoz a las Unidades de Cuidados Paliativos, y no solo en las etapas de fase final de la vida. Y recalcó que “la dotación de recursos humanos y económicos para implementar unidades de Cuidados Paliativos de calidad es un aspecto de especial relevancia”.
Fuente: OMC 05-12-2024
Artículos relacionados
ASISA refuerza su oferta en Portugal con un nuevo seguro de salud
La aseguradora busca desarrollar un producto de calidad a un precio asequible. ASISA ha empezado a comercializar en Portugal un
Hidradenitis Supurativa
Enfermedad dermatológica muy invalidante, inflamatoria, inmunomediada, sistémica, crónica y progresiva. El diagnóstico y tratamiento temprano, las ventajas del abordaje médico-quirúrgico,
El control de los factores de riesgo en las enfermedades cardiovasculares
Diabetes, hipertensión, colesterol u obesidad. Especialistas de los servicios de Cardiología de los hospitales del grupo sanitario Quirónsalud en Sevilla