Visión interdisciplinar de la atención a la salud mental infanto-juvenil

Pionero congreso de salud mental declarado de interés científico por la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental
Según los datos de la Asociación Española de Pediatría, la pandemia ha provocado un aumento de hasta el 47 % en los trastornos de salud mental en los menores. Ha traído miedo e incertidumbre, y por ello son los trastornos de ansiedad los que más han aumentado. También, ha subido la prevalencia de depresiones y trastorno por estrés postraumático. Unicef apunta además que 1 de cada 7 adolescentes de 10 a 19 años en todo el mundo tiene un problema de salud mental diagnosticado y que cada año casi 46.000 adolescentes se suicidan.
Estas cifras nos sirven para recordar que el cuidado de la salud mental de las personas jóvenes es en cualquier sociedad un imperativo para la construcción del futuro. La protección de su autoestima y el desarrollo de su potencial intelectual y emocional son una responsabilidad que afecta a todos los actores sociales.
En este contexto, el Colegio del Arzobispo Fonseca de Salamanca acogerá, los días 15, 16 y 17 de febrero, el I Congreso Nacional de Salud Mental Infanto Juvenil (www.congresosaludmental.com), organizado por la Fundación FUNDANEED, con el objetivo de difundir la necesidad de una visión interdisciplinar y global de la atención a la salud mental infanto-juvenil, con la intervención de los servicios sanitarios, educativos y sociales.
Fuente: Redacción Médica 01-02-2023
Artículos relacionados
Detectan dos casos de tuberculosis en un albergue madrileño
El organismo municipal Madrid Salud ha detectado esta semana dos personas con tuberculosis en el albergue madrileño San Isidro, que
Farmaindustria se posiciona respecto a la tributación de la formación continuada
Farmaindustria reitera que la formación continuada, en forma de ayudas para asistir a congresos científicos, incluyendo transporte, manutención y estancia,
Más del 70% de los pacientes puede presentar problemas de voz tras la cirugía de tiroides
El 80% de los pacientes presenta disfonía en mayor o menor grado tras la cirugía de cáncer de tiroides, problema