A. Mingorance: «La farmacia vive tan cerca de la gente que muchas veces no se valora hasta que no se tiene»
«Somos una empresa de economía social sanitaria».
Antonio Mingorance preside Bidafarma, una distribuidora farmacéutica cooperativa que tiene 31 almacenes distribuidos por todo el territorio.
A continuación se recoge una entrevista realizada por El Diario.es en ela que se aborda la rapidez con la que de distribuyen los medicamentos a las farmacias:
Pregunta- ¿Podemos decir que en España los medicamentos llegan cubriendo las necesidades de toda la población, vivan donde vivan?
Respuesta- No podemos decirlo, sino que lo aseguramos. Esto es así puesto que el modelo de farmacia y distribución que tenemos en nuestro país permite que todos los ciudadanos tengan una farmacia a 250 metros independientemente de donde estén. Y además cuentan con una distribución farmacéutica cooperativa que hace que todos los medicamentos lleguen todos los días a todas las farmacias en igualdad de condiciones, independientemente de dónde se encuentren.
«Quizás nos hayamos descuidado un poco en no tener producción propia de determinados medicamentos esenciales.»
P- La Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) envía cada poco alertas que informan que hay desabastecimiento en ciertos productos. ¿Cómo se explica esto a la gente?
R- Hay desabastecimiento de medicamentos y lo va a seguir habiendo. Desde la pandemia se ha agudizado un poco más porque tras el coronavirus sabemos que hubo un déficit de producción, hasta incluso cajitas de cartón o los blísteres de aluminio donde vienen las pastillas guardadas. Esto tiene que ver con que la producción de las moléculas está centralizada en determinados países y deslocalizada fuera de Europa. Quizás nos hayamos descuidado un poco en no tener producción propia de determinados medicamentos esenciales.
Hace bastantes años, los mayores fabricantes de medicamentos estaban en Europa y en Estados Unidos. Hoy hay mucha materia prima, muchas moléculas, que se hacen en China o en India. Se ha desplazado la fabricación de esa materia prima a esos países, aunque también es cierto que la Unión Europea en estos momentos está legislando para hacer una reserva estratégica.
También diría que el arsenal terapéutico que tenemos en Europa y en nuestro país hace que cuando hay falta de un determinado medicamento siempre sea sustituible por otro que puede hacer el mismo efecto. Es decir, estamos en una economía desarrollada, en un país serio y en una comunidad seria.
Fuente: El Diario.es 19-06-2024
Artículos relacionados
Dr. Gavilán: «Yo soy médico, no administrativo»
Alerta sobre los factores de riesgo como el estrés o la desigualdad El Dr. Enrique Gavilán, médico de familia de
Luis Usán: «El papel de la microbiota es clave en el mantenimiento de nuestras funciones fisiológicas»
Una alimentación sana hace que tengamos una microbiota saludable. Igen Biolab Group es una empresa biotecnológica con sede en Suiza, que cuenta con
Dolors Montserrat ve a Barcelona «preparada» para acoger la EMA
La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, ha destacado las posibilidades para que Barcelona acoja la nueva sede de la Agencia