Déficit de vitamina D: ¿Cuáles son sus causas?

Déficit de vitamina D: ¿Cuáles son sus causas?

Desempeña un papel importante en la mejora de la fuerza muscular.

En España se estima que un 60% de los adultos y cerca de un 80% de los ancianos tiene déficit de vitamina D.

Estas carencias pueden surgir si una persona no ingiere suficiente vitamina o si su piel tiene una capacidad limitada para sintetizarla a partir del sol.

Asimismo, los niveles bajos de vitamina D pueden provocar una gran variedad de problemas, especialmente relacionados con los huesos y los músculos.

En los niños, la deficiencia de vitamina D puede provocar una afección llamada raquitismo, en la que los huesos son débiles blandos y pueden deformarse. En los adultos, por su parte, los niveles bajos de esta vitamina pueden aumentar el riesgo de osteoporosis o adelgazamiento de los huesos. No obstante, la vitamina D es importante para mucho más que la salud ósea.

Por ejemplo, desempeña un papel importante en la mejora de la fuerza muscular, el manteniendo del sistema inmunológico e incluso puede protegernos de ciertos tipos de cáncer y reducir el riesgo de Covid-19 grave.

¿Qué causa la deficiencia de vitamina D?

La deficiencia de vitamina D puede ser causada por varias condiciones médicas específicas, como por ejemplo:

  • Fibrosis quísticaenfermedad de Crohn y celiaquía: estas enfermedades no permiten que los intestinos absorban suficiente vitamina D a través de los suplementos.
  • Cirugías para bajar de peso: Las cirugías de pérdida de peso que reducen el tamaño del estómago y/o evitan parte del intestino delgado hacen que sea muy difícil consumir cantidades suficientes de ciertos nutrientesvitaminas minerales. Estas personas deben ser monitoreadas cuidadosamente por sus médicos y deben continuar consumiendo vitamina D a través de suplementos durante el resto de sus vidas.
  • Obesidad: un índice de masa corporal superior a 30 se asocia con niveles más bajos de vitamina D. Las células grasas mantienen la vitamina D aislada para que no se libere. Por tanto, la deficiencia de vitamina D es más probable en personas obesas. La obesidad a menudo hace que sea necesario tomar dosis más altas de suplementos de vitamina D para alcanzar y mantener los niveles normales.
  • Enfermedades renales y hepáticas: estas enfermedades reducen la cantidad de una enzima necesaria para cambiar la vitamina D a una forma en la que el cuerpo puede usarla. La falta de esta enzima conduce a un nivel inadecuado de vitamina D activa en el cuerpo.

Fuente: La Razón 13-02-2022


Etiquetas asignadas al artículo:
Déficit de vitamina DHuesos

Artículos relacionados

Dos ensayos españoles muestran el mayor avance en veinte años en el tratamiento de cáncer de hígado

La combinación de varios tratamientos aumenta la expectativa de vida en pacientes que no pueden ser operados. Dos ensayos clínicos

ASISA refuerza su presencia en Barcelona con la apertura de dos nuevas oficinas comerciales

Permitirá mejorar la atención a sus asegurados y facilitar todos los trámites con una presencia más próxima de la compañía.

Farmacéuticos realizan pruebas rápidas de VIH

Farmacias de Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Navarra, País Vasco y Ceuta realizarán este tipo de Tes La

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.