Dr. García Soriano: «El desorden tecnológico genera alteraciones en las emociones»

El desorden digital puede provocar una sobrecarga cognitiva, lo que dificulta la capacidad de concentración y reduce la productividad
La falta de organización puede generar una sensación de descontrol y de falta de eficacia, lo que afecta negativamente la autoestima y la motivación.
Por otro lado, la organización y la limpieza digital pueden ser beneficiosas para la salud mental. Una buena gestión de los archivos y documentos digitales puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, mejorar la concentración y aumentar la productividad. Por tanto, es importante dedicar tiempo a organizar y mantener nuestros dispositivos tecnológicos para mejorar nuestra salud mental y bienestar. A continuación la entrevista al psicólogo y coordinador del Centro Terapéutico Valle del Tiétar, Sergio García Soriano.
Pregunta.- ¿Cuáles son las consecuencias del desorden tecnológico para nuestra salud mental?
Respuesta.- El desorden siempre genera alteraciones en las emociones y en la efectividad que podemos llegar a tener. Un desorden tecnológico hará que la jerarquía de necesidades de la persona queden también cambiados y se piense como más importante lo virtual o lo tecnológico frente a lo presencial.
P.- ¿Qué rasgos podemos identificar en las personas desordenadas con sus dispositivos?
R.- Los rasgos característicos que podemos ver en las personas «desordenadas tecnológicamente» son los siguientes:
- Alta irascibilidad
- Poca tolerancia a la espera para recibir o dar inputs
- Argumentaciones con poca estructura inicio desarrollo y desenlace
- Adicción a las tecnologías
P.- La persona que es «tecnológicamente desordenada», también lo es en otros aspectos de tu vida? ¿En cuales?
R.- Sí es muy parecido porque si son desordenados, desordenan todo. También lo tecnológico. Estas personas suelen presentar alteración o desorden del sueño, desorden o alteración de las comidas, alta impulsividad y poco compromiso con los compromisos y sus horarios.
Fuente: Ok Diario 14-05-2023
Artículos relacionados
María Luisa Carcedo: «Visibilizar la realidad del suicidio y romper el tabú que hay es una de las medidas que debemos llevar a cabo»
Promover la concienciación promovida por instituciones públicas. La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo,
Manuel Frías Vargas. Consejos para vuelos de larga distancia
El Dr. Manuel Frías Vargas es médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud San Andrés (Madrid).
Dr. Vidal: «La medicina nunca la podrían hacer máquinas sin corazón»
Jefe de la Unidad del Dolor del Hospital La Luz El doctor Alfonso Vidal, explica en una entrevista publicada en