Dr. Ramil: «Es muy importante no romper las cadenas de frío por las intoxicaciones alimentarias»

Dr. Ramil: «Es muy importante no romper las cadenas de frío por las intoxicaciones alimentarias»

El origen es el aumento de la temperatura ambiente.

El doctor Ignacio Ramil, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital HM Modelo, aborda en una entrevista con el periódico La Razón, las intoxicaciones alimentarias en verano.

A continuación se recoge parte de la entrevista:

Pregunta- ¿Por qué aumentan las intoxicaciones alimentarias en verano?

Respuesta- Es evidente que el origen es el aumento de la temperatura ambiente. Pueden existir alimentos en los que se inicie un mecanismo de conservación con frío con una carga bacteriana que se acerque a niveles dañinos y esta puede seguir creciendo aunque a una velocidad menor. Pero a temperatura ambiente se va a multiplicar la tasa de crecimiento mucho más rápido y es más probable consumir concentraciones elevadas de bacterias por unidad de alimento y que puedan hacer daño.

«A temperatura ambiente se va a multiplicar la tasa de crecimiento mucho más rápido»

P- ¿Cuándo hay que consultar al médico?

R- Enel caso de que la diarrea persista de una forma muy copiosa, de diez a veinte deposiciones, acompañando con productos patológicos, que no mejore el estado general del paciente pasadas las 24-48 horas e incluso que la evolución vaya a peor, son signos de alarma, ante los cuales conviene consultar son el médico.

Es importante que el paciente no se automedique con antibióticos, lo normal es darle esa evolución de uno o dos días, salvo que ya tenga una forma muy brusca de entrada, lo que requeriría una consulta desde el primer momento.

Pero, a priori, no sería necesario ir al médico si se responde a estos primeros tratamientos en casa y se hace una adecuada hidratación, bebiendo abundante agua o soluciones de suero fisiológico, en torno a uno o dos litros, que se pueden adquirir en una farmacia.

Fuente: La Razón 03-08-2022



Artículos relacionados

F. Pascual: «Unas 70.000 personas pueden estar infectadas y no tratadas por el VHC»

Más del 80% de las personas con hepatitis C refieren antecedentes de exposiciones para la transmisión del VHC. Francisco Pascual,

Dra. Ferrer: “El objetivo de la Oficina de Cooperación es preservar los derechos de los médicos cooperantes”

Con motivo de la reciente puesta en marcha de la Oficina de Cooperación Internacional del Colegio de Médicos de Zaragoza,

AECOSAN premia a Quinton por su laboratorio del bienestar

Prevención de la obesidad. La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) concede a Quinton y su Laboratorio del Bienestar el primer accésit