La Comunidad enviará 330.000 SMS para promover la tercera dosis de la vacuna contra el COVID

De ellos 110.000 se remitirán a los adultos en esa franja de edad para ofrecerles cita en un punto próximo a su domicilio
La Comunidad de Madrid comenzará a enviar a partir de este jueves más de 330.000 mensajes SMS para promover la administración de la tercera dosis frente al COVID 19 al grupo de población con edades entre 60 a 69 años y pacientes con factores de riesgo, que aún no han recibido el suero adicional, dentro del marco de la estrategia para aumentar la cobertura de vacunación. A día de ayer lunes, 2.158.481 personas disponen de esta dosis de refuerzo en la región. Así lo ha explicado hoy el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en la rueda de prensa para informar sobre la situación epidemiológica, en la que ha estado acompañado por el viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas.
En concreto, la Dirección General de Salud Pública remitirá a más de 110.000 personas en el tramo de edad comprendido entre 60 y 69 años un mensaje SMS ofreciéndoles la posibilidad de inmunizarse por tercera vez en un punto de vacunación próximo a su domicilio. En este caso se trata de población que aún no se ha citado para recibir la dosis adicional tras completar su pauta hace más de cinco meses, que es el período mínimo que hay esperar para hacerlo.
Fuente: Comunidad de Madrid 26-01-2022
Artículos relacionados
El Tribunal Supremo frena de manera cautelar el traspaso de competencias en materia de homologación al País Vasco
Esto supondría el incumplimiento de este reconocimiento expreso a los Consejos Generales. Hace un mes, el Consejo General de Dentistas
Madrid anima a donar sangre para alcanzar las 5.000 donaciones esta semana
Las reservas han descendido 3.500 bolsas desde el pasado 23 de junio. La Comunidad de Madrid, a través de su
Casi 9 de cada 10 españoles han sufrido síntomas de depresión o ansiedad
El 44% de los encuestados piensa que las redes sociales tienen un efecto negativo o muy negativo en el estado