Los niños con AME contarán con un nuevo tratamiento de terapia génica incluido en el SNS
Se estima que se van a beneficiar al año unos 30 pacientes pediátricos de esta enfermedad
El Ministerio de Sanidad ha incluido en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (SNS) el nuevo tratamiento de terapia génica destinado al tratamiento de determinados tipos graves de la enfermedad denominada Atrofia Muscular Espinal (AME) para el tratamiento de pacientes con AME tipo 1 y presintomáticos.
Se estima que se van a beneficiar al año unos 30 pacientes pediátricos de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas motoras del asta anterior de la médula espinal; un trastorno genético de carácter autosómico recesivo y se considera una enfermedad rara, representando la causa genética más frecuente de mortalidad infantil.
La fijación de precio de este medicamento fue acordada en la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) en la reunión celebrada el 28 de octubre de 2021 y se basa en un modelo de financiación mixto compuesto por un acuerdo de pago por resultados y un acuerdo de pago por volumen.
Este modelo de financiación aborda la incertidumbre clínica y financiera en aras al acceso de los pacientes al medicamento y a la sostenibilidad del SNS.
Asimismo, se han consensuado unos criterios de elegibilidad que identifican a los pacientes en los que se espera, en base a la evidencia de los ensayos clínicos, beneficio clínico, es decir, tanto mejora en la calidad como en la esperanza de vida de los pacientes que lo reciban.
La financiación pública será efectiva desde el próximo 1 de diciembre y se medirán sus resultados a través de VALTERMED, sistema de información corporativo del SNS para la medición de los resultados en salud en la utilización de medicamentos.
El nuevo medicamento Zolgensma, que se administra por vía intravenosa en una única dosis, tiene como principio activo Onasemnogén abeparvovec. Se trata de un medicamento de terapia génica que con su administración consigue aumentar los niveles de expresión de la proteína SMN en las motoneuronas, lo que supone un nuevo abordaje de la causa de esta enfermedad monogénica.
Fuente: Ministerio de Sanidad 04-12-2021
Artículos relacionados
¿Qué es la violencia obstétrica?
Cualquier práctica que no mire por un parto respetuoso. Según la OMS, la violencia obstétrica es aquella que sufren las mujeres durante el
Abordar la salud emocional de los jóvenes y la lucha contra el acoso escolar
También se analiza el uso de la Inteligencia Artificial. El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de
La periodontitis en el congreso de la Sociedad Española de Neurología
Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología. Valencia acoge hasta el 4 de noviembre la LXXV Reunión Anual de la